Peugeot reordena la numeración denominativa de sus modelos

Peugeot va a proceder a una reordenación de la numeración denominativa de sus modelos, con el objeto de uniformar su oferta en el mercado global, informó hoy la filial española de la marca automovilística francesa del Grupo PSA.

Etiquetas: 

00042550-original.jpeg

Peugeot reordena la numeración denominativa de sus modelos

En esta estrategia de internacionalización, Peugeot ha elegido para sus nuevos modelos de conquista, y sólo para mercado emergentes, una terminación en 1 y estabiliza las denominaciones en 8 para sus futuras renovaciones de modelos y los mercados maduros.

Peugeot seguirá, pues, con el dígito cero en el centro de la numeración, en tanto que la primera cifra, que designa el segmento del vehículo, se conservará sea cual sea el destino de comercialización del mismo, y la cifra final responde a nuevos desafíos.

Fuentes de Peugeot España han señalado a Efe que la nueva numeración implica que un modelo destinado a Europa Occidental no cambiará el último dígito como ha hecho en los últimos años, como, por ejemplo, cuando pasó del 205, al 206, al 207 y al 208.

A modo de ejemplo, ahora, generación tras generación, se mantendrán las denominaciones 208, 308, 408 y 508.

Hasta ahora, y desde 1929, la denominación de los modelos de Peugeot se identificaba con el cero central como la imagen propia de la marca, mientras que el dígito inicial representaba el tamaño del segmento y el tercero identificaba la generación del vehículo.

El sistema evolucionó a finales de los años noventa, al integrar grupos de dos letras para definir las diferentes carrocerías derivadas de un mismo modelo (CC y SW).

A partir de 2005, Peugeot introdujo el doble cero central en la numeración para modelos de nicho con los que se abría a nuevos segmentos, y así surgieron el 1007, el 3008 y el 5008.

En este tipo de modelos se va a seguir la misma secuencia que hasta ahora, con el doble cero central, pero terminados en ocho y con el número inicial propio del segmento.