Por tercer año consecutivo, Nissan Mexicana vuelve a encabezar las ventas del mercado automotriz nacional, en un periodo que fue retador para todo el mercado debido a los vaivenes de la economía, pero especialmente para Nissan, una de las compañías afectadas por el terremoto y tsunami del mes de marzo en Japón, así como de las inundaciones en Tailandia, que impactaron la cadena de suministro.
En 2011, Nissan demostró un enorme espíritu de trabajo en equipo para cumplir todos sus compromisos, y se alzó de nuevo como líder del sector, al alcanzar la cifra acumulada de 224,509 unidades vendidas y una participación de mercado récord para la marca de 24.8 por ciento, que no se alcanzaba desde hace 23 años (1988).
Estos resultados representan un aumento de 34,991 unidades contra 2010 y un crecimiento de 18.5 por ciento si se compara con el año previo. La solidez de estos resultados muestra que por cada 100 compradores de vehículos en México, prácticamente 25 de ellos prefirieron algún modelo Nissan.
En el mes de diciembre, la empresa cerró con la venta de 29,166 unidades (18 por ciento más que el mismo periodo de 2010) y una participación de mercado de 25.2 por ciento. Esta cifra colocó a Nissan 6,965 unidades arriba de su más cercano competidor, con una diferencia de seis puntos porcentuales (pp).
Las estrategias locales puestas en marcha estuvieron alineadas al plan estratégico mundial Nissan Power 88, al tener como sustento un nuevo plan de negocios para México denominado Nissan Innovación 1, cuyos objetivos son: calidad de producto, satisfacción y lealtad de clientes, rentabilidad de la red de distribuidores y notoriedad.
Con base en esta estrategia, Nissan Mexicana logró por tercer año tomar la ventaja en el mercado, al conseguir una diferencia de 56,006 unidades frente a su competidor más cercano, como cifra acumulada de 2011.
En marzo pasado, y contando con la participación del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se dio el banderazo de salida a la producción del primer modelo de la plataforma V −producido en la planta de Aguascalientes− el subcompacto Nissan March. Otro modelo de esta misma plataforma fue lanzado en julio de 2011, el Nissan Versa.
La mancuerna March-Versa hizo un arribo contundente al mercado y rápidamente se colocó en la lista de los 10 vehículos más vendidos del país. Sus ventas han alcanzado 18,995 unidades para March desde su lanzamiento en marzo, y 20,894 para Versa, desde el mes de julio cuando este modelo se puso a la venta. Sumado a estos lanzamientos llegó el Nissan Juke, un vehículo de alta tecnología, que creó un nuevo segmento en el mercado, Cross Sport, y cuyas ventas alcanzaron las 503 unidades desde su aparición en octubre.
Por su parte, Nissan lleva paso firme en las ventas de otros modelos como Tsuru, que alcanzó las 55,741 unidades durante 2011; Tiida sedán, que desplazó 39,083 unidades; así como Sentra, con 20,309 unidades; sin dejar de mencionar a las pick up NP300 con 40,622 unidades en el periodo.
La estrategia de colocar el mayor número posible de modelos en la lista de los 10 primeros lugares ha dado resultados, consiguiendo ubicar todos los meses entre cinco y seis modelos dentro de los 10 más vendidos. Este ha sido un factor clave para la obtención del liderazgo en el mercado.
Cabe destacar que en 2011 Nissan abrió brecha como pionero hacia una movilidad cero emisiones en México, con la introducción en noviembre pasado del Nissan Leaf, primer vehículo 100 por ciento eléctrico, bajo un acuerdo con el gobierno del Distrito Federal. Nissan Leaf y la movilidad cero emisiones anticipan así un futuro promisorio en el país.
“Un año clave para Nissan Mexicana fue 2011, año en el que cumplimos nuestros primeros 50 años en el país, lo cual significó una renovación y consolidación de la marca, con lanzamientos exitosos de nuevos modelos y récords históricos alcanzados en ventas, producción y exportación”, comentó José Muñoz, presidente y director general de Nissan Mexicana.
“Qué mejor festejo en el año que acaba de terminar, que haber alcanzado estos logros gracias al apoyo de nuestros socios de negocio, la red de distribuidores; a nuestros trabajadores y empleados; así como a la confianza y lealtad de nuestros clientes, que hicieron de nuestros productos su elección de compra. Gracias a todos y cada uno de ellos por estos excepcionales resultados, que nos impulsan a seguir con nuevos bríos en 2012, ofreciendo innovación en todo lo que hacemos y en los futuros productos que lanzaremos al mercado”, agregó Muñoz.
Producció
Asimismo, la producción de Nissan Mexicana, no obstante mermada en un principio por los efectos de la catástrofe japonesa, alcanzaría en agosto pasado la cifra de 7 millones de unidades, con la manufactura de un Nissan Versa versión Advance; asimismo, en octubre de 2011, se logró otra cifra histórica: 8 millones de motores producidos, con la salida de un motor de la serie HR, igualmente para un modelo Versa.
La fabricación de vehículos fue aumentando de tal suerte que en diciembre la empresa fabricó 45,626 unidades, que significaron un alza de 17 por ciento respecto del mismo mes de 2010, y que coadyuvaron a concluir 2011 con un acumulado 20 por ciento arriba con respecto del año previo, al producir aproximadamente la cuarta parte de todas las armadoras automotrices en México.
De esta manera, y con una inversión de 304 millones de dólares en 2011 para aumentar la capacidad de producción en las plantas, Nissan Mexicana produjo 607,087 unidades de enero a diciembre con lo cual rompió la marca de todos los tiempos de las 600,000 unidades y un récord histórico para una empresa automotriz en México.
Exportacione
En junio de 2011, Nissan Mexicana celebró la exportación de su unidad 3 millones. Este hecho fue un logro trascendental en la historia de Nissan ya que este tercer millón se consiguió en menor tiempo (menos de cuatro años) en comparación al segundo millón (5 años) y al primero (30 años), lo cual habla del ritmo acelerado de la empresa en su producción y embarque de unidades al extranjero, que se ha convertido en un punto importante para Nissan en toda la región de Américas, así como de otras regiones en el mundo.
Es así como también se logró un récord histórico de unidades enviadas al extranjero en un año −por primera vez en la historia de Nissan en México− al rebasar 400,000 vehículos (con 411,661 unidades exportadas) en el periodo enero-diciembre para un incremento de 19.6 por ciento. Tan solo en diciembre, la empresa incrementó sus exportaciones 44.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, al embarcar 38,962 unidades.
Los vehículos de mayor exportación en el año fueron el Tiida (158,679 unidades) y el Sentra (127,742 unidades), mientras que los destinos a donde más se exportó fueron principalmente Estados Unidos, Brasil y Latinoamérica.
Nissan Mexicana exporta al día de hoy vehículos a más de 100 países en los cinco continentes.