- Arrancando el día con el ‘fitness’: Podría parecer un gimnasio como el de cualquier ciudad, pero es uno de los espacios del Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria de Seat (CARS). “¡Venga, vamos! ¡Flexionamos y arriba!”, los mensajes de ánimo del entrenador personal a diez de los empleados se mezclan con la música. Este grupo se ejercita a primera hora de la mañana, pero la oferta de sesiones de entrenamiento va de 6 de la mañana a 22 horas de la noche. Carsfit es un programa de mejora de la condición física especialmente diseñado para los trabajadores de Seat.
- 17,000 consultas de traumatología al año: “¿Tendré que seguir con la rehabilitación, doctor?”, pregunta un paciente a Nacho Martínez, responsable de Traumatología de Cars, después de analizar la imagen de su rodilla. Se trata de una de las especialidades más requeridas por parte de los trabajadores, que reciben un tratamiento personalizado en el mismo centro de trabajo y sin listas de espera. En un solo año ya se han realizado 1,400 radiografías.
- Se reduce en un 48 por ciento la duración de las bajas por accidente laboral:Tanto si el origen de la lesión se ha producido en el trabajo o durante el tiempo de ocio, el personal médico diagnostica y prescribe un tratamiento, incluyendo en algunos casos la rehabilitación. En el último año se han realizado cerca de 27,000 sesiones de fisioterapia, lo que supone una media de 84 al día. Todo este trabajo, además del preventivo, logra reducir el tiempo de diagnóstico y de recuperación de los pacientes.
- Una unidad dedicada a la mujer: “¿Doctor, está todo bien?”, pregunta una paciente a su ginecólogo mientras este analiza la última ecografía. El doctor Sostoa pasa consulta en una unidad específica que ofrece una revisión ginecológica anual y gratuita. En un año, se han realizado más de 3,400 ecografías, cerca de 320 mamografías y se han detectado 10 casos de cáncer de forma precoz. El 85 por ciento de las mujeres que han sido atendidas en Cars no se había realizado nunca este tipo de examen. “En una empresa con un 21 por ciento de mujeres en la plantilla, nuestra obligación es velar también por la salud femenina”, sostiene Patricia Such, responsable del área de Salud y Seguridad en el Trabajo de Seat.
- 20 cámaras en un laboratorio biomecánico: En una de las salas del centro, un empleado reproduce los mismos movimientos que realiza en la línea de montaje. Una veintena de cámaras registran sus gestos. Se trata del laboratorio de biomecánica, el único in company en España. No sólo sirve para evaluar la salud de músculos y articulaciones tras una lesión, sino también para calcular el esfuerzo muscular que se realiza en determinados puestos de trabajo. Esta tecnología se combina con la realidad virtual, la misma técnica que se emplea para el desarrollo de videojuegos o películas de animación y sirve para diseñar lugares de trabajo más ergonómicos.
- Doctor de referencia: “Me siento el médico de cabecera de 15,000 personas”, declara el Dr. Batalla, responsable del Servicio Médico de Seat. Seat cuenta con diez centros sanitarios repartidos entre los diferentes centros de producción y dentro de los talleres, además del CARS, para atender a toda la plantilla. Al año, se realizan cerca de 15,000 atenciones sanitarias de medicina preventiva. Para las emergencias, dos ambulancias están siempre vigilantes las 24 horas y los 365 días del año.
En palabras de Johan van Zyl, presidente y CEO de Toyota Motor Europe (TME): “La nueva plataforma TNGA (Toyota New Global Architecture) tanto por su proceso de ingeniería como por su filosofía de diseño, lleva a una nueva dimensión a nuestra próxima generación de vehículos del segmento C.
Esta nueva plataforma añade al nombre Corolla un plus en cuanto a Calidad, Durabilidad y Fiabilidad, y entrega los mayores valores emocionales que nuestros clientes demandan, tales como, diseño distintivo, refinamiento interior, placer de conducción y una tecnología híbrida-eléctrica eficiente y a la vez potente.
No tengo duda que no hay mejor momento que el lanzamiento de la nueva generación de vehículos Toyota en el segmento C, en sus tres tipos de carrocerías, 4 puertas, 5 puertas, y familiar, para introducir de nuevo el nombre de Corolla”.