La cifra de negocios del Grupo Renault aumentó 13.7% en el primer trimestre

Grupo Renault informó que su cifra de negocios asciende a 9,388 millones de euros en el trimestre, lo que supone un aumento del 13.7 por ciento con respecto al primer trimestre de 2014.

Etiquetas: 

Al presentar sus resultados financieros del primer trimestre del 2015, Grupo Renault dijo que, en un mercado del automóvil mundial que crece un 1.7 por ciento, las ventas del grupo aumentaron un 0.8 por ciento alcanzando 641,588 unidades.

En Europa, las ventas del grupo aumentan un 9.9 por ciento, en un mercado que crece un 8.9 por ciento. El Grupo consigue una cuota de mercado del 9.8 por ciento. La marca Renault registra un aumento del 11.8 por ciento gracias al éxito de Clio 4, Captur y Twingo, que crecen un 17, 27 y 40 por ciento, respectivamente.

La marca Dacia registra un crecimiento del 4.3 por ciento gracias a Duster y Dokker.

En Francia, primer mercado del grupo, las ventas aumentan un 3.1 por ciento en el trimestre, hasta alcanzar los 150,179 vehículos. Un crecimiento conseguido por la marca Renault, que crece un 7.1 por ciento. La marca Dacia disminuye un 12.6 por ciento con respecto al gran resultado del primer trimestre de 2014 debido al lanzamiento del Duster Fase 2 a finales de 2013.

El sur de Europa confirma su fuerte recuperación, principalmente en España, dónde las ventas registran un aumento del 44.9 por ciento, con una cuota de mercado del 11.9 por ciento. Sandero confirma su posición de líder de ventas a particulares. En Italia, tercer mercado del Grupo, las ventas crecen un 28.3 por ciento hasta alcanzar las 41,752 unidades, en un mercado que crece un 12.6 por ciento. Clio se impone como el líder de ventas de los vehículos importados en Italia.

En Gran Bretaña, el Grupo continúa ganando cuota de mercado con un crecimiento de las matriculaciones de un 18.0 por ciento, en un mercado que crece el 8.4 por ciento.

Fuera de Europa, las turbulencias de los mercados emergentes han continuado durante el primer trimestre. Las matriculaciones realizadas en estos mercados disminuyen un 38 por ciento, con respecto al 43 por ciento del primer trimestre de 2014.

En la Región América, Brasil, segundo mercado del Grupo, disminuye un 16.1 por ciento. En ese contexto, el grupo Renault ha aumentado ligeramente su cuota de mercado 0,1 puntos hasta el 6.8 por ciento, a pesar de un descenso de las ventas del 15.3 por ciento.

En Argentina, el mercado continúa cayendo con una baja del 27.6 por ciento. Renault registra una disminución de sus ventas del 52.7 por ciento, por una política financiera que optó por limitar su exposición al Peso. De cara al futuro, el Grupo ha anunciado un plan de inversiones de 100 millones de dólares US, con el objetivo de producir localmente Logan y Sandero y así mejorar su flexibilidad financiera.

En Eurasia, los dos mercados principales del grupo se mueven en direcciones opuestas.

En Rusia, las ventas del grupo disminuyen un 40.7 por ciento en un mercado que cae un 36.3 por ciento. Esta evolución es el resultado de la decisión de conservar la rentabilidad, lo que ha conducido a paradas de producción durante varias semanas.

Por el contrario, en Turquía las ventas del grupo aprovechan el crecimiento del mercado (+50.3 por ciento) con un aumento del 28.2 por ciento.

En la Región África, Oriente Medio, India, el grupo continúa aprovechando su dinamismo comercial en el Magreb con un aumento de las matriculaciones del 12.6 por ciento, en un mercado que baja el 6.2 por ciento. Logan es líder en Argelia y Marruecos.

En India, en un mercado que crece un 4.5 por ciento, Renault registra un descenso de sus ventas del 11.4 por ciento en espera del lanzamiento de Lodgy y otros modelos.

En la región Asia-Pacifico, el grupo Renault aumenta sus ventas un 13.7 por ciento en Corea gracias al éxito de QM3, en el podio de los vehículos del segmento B del país.

Cifra de negocios del trimestre por sector operacional

En el primer trimestre de 2015, la cifra de negocios del Grupo alcanza los 9,388 millones de euros, lo que supone un aumento del 13.7 por ciento% con respecto al mismo periodo del año pasado (+12.5 por ciento sin efecto de cambio de divisas).

La cifra de negocios de la rama Automóvil alcanza los 8.829 millones de euros (+14.3 por ciento) debido al incremento de facturación (+3.3 puntos) y a las ventas a socios (+6.7 puntos). La bajada del euro frente al panel de divisas (Won coreano, Rupia india, Libra esterlina, Peso argentino…) ha tenido un impacto favorable de 1.3 puntos. El efecto precio contribuye positivamente con 2.1 puntos, debido a las subidas de precios realizadas a finales de 2014 en los países emergentes para compensar la caída de sus divisas (principalmente en Rusia y en América del Sur).

La financiación de las ventas (RCI Banque) obtiene una cifra de negocios de 559 millones de euros, lo que supone un aumento del 5.5 por ciento con respecto a 2014. El número de nuevos contratos de financiamiento aumenta un 14.2 por ciento y alcanza la cifra de 320,200. El saldo vivo productivo promedio progresa un 10.4 por ciento hasta 27,300 millones de euros.

Perspectivas 2015

La demanda automovilística mundial debería continuar su crecimiento en 2015 (+2 por ciento). El mercado europeo, con mejores resultados de lo esperado en el primer trimestre, debería aumentar un 5 por ciento (con respecto al +2 por ciento inicialmente previsto). Por otro lado, los mercados brasileño y ruso deberían experimentar una bajada mayor de la esperada a principios de año.