La alianza Renault Nissan celebra su 15 Aniversario

La Alianza Renault-Nissan celebra hoy su 15º aniversario, a tan solo unos días del lanzamiento del próximo proceso de integración importante del grupo automovilístico global.

Renault y Nissan se unieron en 1999, cuando Renault invirtió 643,000 millones de yenes (aproximadamente 5,000 millones de euros o 5,400 millones de dólares estadounidenses por entonces) para obtener una participación del 36.8 por ciento en Nissan, fabricante que en aquel momento se encontraba al borde de la quiebra. Desde entonces, las empresas han logrado un volumen de ventas de 8.3 millones de unidades en comparación con los 4.8 millones de 1999, situándose en el escalafón superior del ranking de fabricantes de automóviles globales. En la actualidad, Renault posee una participación del 43.4 por ciento en Nissan, mientras que Nissan tiene una participación del 15 por ciento en Renault.

“Juntas, Renault y Nissan han ampliado considerablemente su presencia global y han generado unas economías de escala muy superiores a las que habrían logrado por separado”, explica Carlos Ghosn, presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan. “Durante 15 años Renault y Nissan han seguido una trayectoria única, maximizando sus sinergias sin perjuicio de la cultura corporativa y las marcas distintivas de cada una de las empresas”.

Hoy por hoy, la Alianza Renault-Nissan constituye la colaboración intercultural más productiva y duradera del sector automovilístico: un ejemplo a seguir en un sector célebre por las rupturas corporativas.

Si desea conocer la opinión de expertos independientes y objetivos sobre la Alianza y las colaboraciones del sector del automóvil, vea este minidocumental: http://blog.alliance-renault-nissan.com/node/1856. Si desea conocer la cronología de los eventos más destacados de la historia de la Alianza, vea esta infografía interactiva: http://blog.alliance-renault-nissan.com/page/timeline.

2013: Otro año récord

En 2013, la Alianza, incluido AVTOVAZ (el fabricante de automóviles más importante de Rusia), vendió la friolera de 8.3 millones de vehículos.

La Alianza Renault-Nissan produce uno de cada diez automóviles que se venden en el mundo, lo que la convierte en el cuarto grupo automovilístico más importante del planeta. La Alianza comprende ocho marcas: Renault, Nissan, Renault Samsung, Infiniti, Venucia, Dacia, Datsun y Lada.

La Alianza generó sinergias por un valor aproximado de 2,800 millones de euros en 2013, batiendo así un nuevo récord. Las sinergias se generan a partir de la reducción y supresión de los costes y el aumento de los ingresos. Cada año únicamente se tienen en cuenta las sinergias nuevas o incrementales (no las acumuladas).

En 2016 se prevé que esta cifra se elevará como mínimo a 4,300 millones de euros tras la convergencia de las actividades de Ingeniería, Fabricación y Logística, Compras y Recursos Humanos que tendrá lugar el 1 de abril.

La convergencia marca el siguiente paso en la evolución de los 15 años de la Alianza. Con el plan de convergencia, Renault y Nissan gestionarán los cuatro ámbitos clave con un nuevo Vicepresidente Ejecutivo de la Alianza para cada uno y un nuevo comité de gestión que supervisará la implementación.

Crecimiento en los mercados emergentes

Cuando se creó la Alianza Renault-Nissan en 1999, aproximadamente el 1 por ciento de las ventas totales del grupo procedían de los denominados BRIC: Brasil, Rusia, India y China. En 2013, más del 30 por ciento de las ventas totales del grupo se concentraban solo en estos países. También en 2013, la Alianza lanzó una arquitectura de vehículo común completamente nueva específica para los mercados emergentes denominada CMF-A.

Si desea más información sobre CMF-A y la ofensiva de la Alianza en los mercados emergentes, haga clic aquí: http://www.media.blog.alliance-renault-nissan.com/news/renault-nissan-confirms-new-vehicles-specifically-tailored-for-growth-markets

Renault-Nissan también es un grupo pionero en la movilidad cero emisiones. En 2013, Renault y Nissan acumularon un total de 134,000 vehículos con cero emisiones vendidos en todo el mundo desde diciembre de 2010, momento de la salida al mercado del Nissan Leaf. Se trata de un volumen superior al de todos los fabricantes de automóviles importantes juntos.

Desde 1999, la Alianza se ha ampliado para albergar nuevos proyectos y socios en todo el mundo. En la actualidad, la Alianza posee una participación mayoritaria en una empresa conjunta que controla AVTOVAZ, el fabricante de automóviles más importante de Rusia. La Alianza también mantiene importantes relaciones estratégicas con la alemana Daimler, la china Dongfeng Motor, la india Ashok Leyland y la japonesa Mitsubishi Motors.

La Alianza Renault-Nissan da empleo a cerca de 450,000 personas en todo el mundo, incluidos AVTOVAZ y Dongfeng Nissan Passenger Vehicle Company, la empresa conjunta de Nissan con el fabricante chino Dongfeng Motor.