La marca automovilística británica, perteneciente al grupo indio Tata, revela que esta colaboración con las principales instituciones académicas del país, por un periodo de cinco años, permitirá desarrollar la capacidad de la industria de simulación virtual del Reino Unido y dará la oportunidad a fabricantes como Jaguar Land Rover a acceder a una nueva generación de procesos y herramientas de simulación.
Por ahora, el proyecto se encuentra en la primera fase de una actuación estratégica medida a 20 años, que podría situar al Reino Unido a la cabeza de la simulación virtual en todo el mundo.
Las investigaciones tienden a mejorar la calidad y la capacidad de simulación, mediante el empleo de herramientas visuales, sonidos e incluso olores.
Una de las ventajas de este programa radica en la confección, con mayor rapidez, de nuevos programas de desarrollo vehículos, al tiempo que facilitará ahorro de costos, al reducir la dependencia de prototipos.
El proyecto, denominado PSI está financiado por Jaguar Land Rover (4 millones de libras), el EPSRC (4 millones de libras) y las universidades asociadas (2 millones de libras)
Las fase para llevar a efecto el proyecto se desglosan en una primera etapa a lo largo de los próximos cinco años, donde los cinco proyectos anunciados supondrán el 80 por ciento del programa.
Estos proyectos incluyen el análisis del vehículo como un sistema complejo, la simulación multifísica y multifuncional, así como la de conducción, el cálculo de alto rendimiento y visualización y experiencia virtual.