Gobierno mexicano pide a Senado aprobar TLC con Colombia y Perú

El Gobierno mexicano pidió al Senado aprobar la ampliación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, así como la firma del que se negocia con Perú, para asegurar la participación de México en el comercio global.

Etiquetas: 

00020111-original.jpeg

La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa (i), acompañada por la senadora Rosario Green (d) participa ayer, miércoles 9 de marzo de 2011, en comparecencia ante comisiones del Senado en Ciudad de México.

La Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, explicó que la suscripción de tratados comerciales son necesarios para evitar "un retroceso en la economía mexicana", y señaló que a su vez permiten dar una "visión a futuro" del lugar que se quiere desempeñar en el mundo y la región.

Durante la comparecencia ante comisiones del Senado, Espinosa afirmó que la suscripción de los Tratados de Libre Comercio no son sólo un asunto económico, "sino también de política, de la visión a futuro" que el país quiere desempeñar "en el mundo y la región".

La canciller y los ministros de Economía y Agricultura, Bruno Ferrari y Francisco Javier Mayorga, respectivamente, comparecieron ante el Senado mexicano para defender la apertura comercial con otros países, particularmente con Perú y Colombia.

Espinosa explicó que México "gradualmente" disminuye su presencia en el mercado mundial, en tanto que "otras naciones han mejorado su acceso a mercados como el de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Ejemplificó que en el caso de Corea del Sur, este país tiene ocho acuerdos comerciales, China cuenta con siete tratados con 16 países, Chile con 17 y Canadá con 11 naciones, citando cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"Si bien contamos con excelentes relaciones políticas con los países de América Latina, es necesario desarrollar lazos comerciales y de inversión más estrechos", insistió.

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, respaldó a la canciller al afirmar que aunque el tratado comercial con Colombia ha resultado exitoso "es necesario profundizarse", con ello, añadió, en los próximos cinco años se generarían 60.000 nuevos empleos y las exportaciones ascenderían a 9.000 millones de dólares.

Agregó que un posible Tratado de Libre Comercio con Perú podría generar al menos 17.000 nuevos empleos, además de que las exportaciones llegarían a unos 2.700 millones de dólares.

"Lo que México no haga con Perú y Colombia, otros países como Brasil tomarían ventaja del enorme vacío que se estaría dejando", indicó Ferrari.

En tanto, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, añadió que de abrirse a estas nuevas posibilidades "los sectores productivos estarán protegidos".

También insistió en que Perú y Colombia ofrecen una plataforma sólida para avanzar hacia una vinculación más estrecha.

Por su parte, los senadores exhortaron al gobierno federal a que tome precauciones para evitar que el sector agropecuario mexicano sea vea afectado por los tratados comerciales y le recordaron a los funcionarios comparecientes que el Senado de la República tiene la facultad de ratificar o no esos acuerdos comerciales.