Con la puesta en marcha de estas primeras unidades, el gobierno capitalino arranca el primer programa en Latinoamérica de taxis eléctricos "Cero Emisiones".
"Ahorita tenemos 20 unidades funcionando; el acuerdo con Nissan es llegar hasta 100 no sólo en taxis, acuérdate que, por ejemplo, en gobierno yo traigo un vehículo, hay otro vehículo en Medio Ambiente y hay varios vehículos porque los estamos probando", dijo Ebrard.
Según el jefe de gobierno, el compromiso es llegar a 100 unidades en su administración, mismas que operarán principalmente en el Centro Histórico.
La entrada en operación de estos vehículos dentro del Programa "Taxi Cero Emisiones", coloca de nuevo a la ciudad de México a la vanguardia en materia ambiental. Se trata de unidades eléctricas y sin tubo de escape que dejarán de generar diario alrededor de cinco toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Para este transporte, el gobierno del Distrito Federal autorizó una tarifa inicial de 24.64 pesos y un saldo en el taxímetro cada 45 segundos por 250 metros de 1.65 pesos.
El vehículo Nissan Leaf eléctrico es uno de los proyectos más ambiciosos de la marca, así como representar la principal apuesta del fabricante japonés para proveer vehículos sustentables, ambientalmente amigables y totalmente reciclables.
Este vehículo, además de ser limpio, puede ser reciclado, ya que el 90 por ciento de sus componentes son reciclados y reciclables. Todo esto lo ha convertido en un auto multigalardonado y reconocido en todo el mundo.
Nissan Leaf es un vehículo para cinco pasajeros capaz de alcanzar una autonomía de 160 kilómetros, con un desempeño similar a un vehículo con motor de seis cilindros. Su torque, de 207 lb-pie, se transmite directo y al 100 por ciento del motor eléctrico de alta respuesta de 80kW, a las ruedas delanteras, desde las cero revoluciones por minuto, por lo que su respuesta resulta inmediata.