Dina se suma a la “Cadena Productiva” de NAFIN para beneficio de sus proveedores a través de su incorporación al programa de Cadenas Productivas de la Financiera para el cobro electrónico de sus facturas.
Con más de 10 años de existencia, este programa ofrece la facilidad de que los proveedores obtengan sus pagos en tiempo y forma gracias a este programa novedoso programa que permite realizar de forma electrónica los pagos de las facturas que la empresa suscriba al programa.
Lo que permitirá agilizar y hacer más eficientes los procesos de adquisición y desarrollo de proveedores, mejorando de esta forma la cadena productiva.
Para dicho evento, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de Dina en Cd. Sahagún, Hidalgo; se contó con la presencia de diversas personalidades entre ellas: Ing. José Pablo Maauad Pontón, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo; Lic. José David Maauad Abud, Presidente del Consejo Consultivo de Nafin en Hidalgo, Lic. Roberto Guiot y Troncoso, Director General Adjunto de Promoción Regional y Relaciones Institucionales; Ing. Héctor Rangel Domene, Director General de Nafinsa y Bancomext; Sr. Guillermo Gomez Flores, Presidente de Grupo Dina; Ing. Martín Melendez, Director General de Grupo Dina así como miembros consejeros consultivos de NAFIN, Proveedores y Directivos y Colaboradores de la empresa Dina.
Con la firma de este convenio, Dina se suma a las empresas inscritas en el programa, en el cual las empresas participantes afilian a sus proveedores para formar parte de esta nueva manera de hacer negocios, la cual tiene entre sus ventajas:
1.- Mejora del proceso operativo de pago.
2.- Generar capital de trabajo sin costo para la empresa que suscribe
3.- Liquidez inmediata para desarrollar otros recursos por parte de los proveedore
4.- El beneficiario decide cuando cobrar
5.- Capacitación a personal
6.- Mejora de la relación empresa-proveedor
7.- El costo financiero es mínimo .07 por ciento a 30 día
Con este programa, Dina muestra su compromiso con la sociedad empresarial, apoyando el desarrollo y fortalecimiento de sus proveedores al encontrar formas de operación con un mayor beneficio, el cual traiga como consecuencia una mejora en la cadena productiva y un crecimiento al sector en que participan.