Cordero di Montezemolo (Ferrari) dice que a Berlusconi se le acabó el tiempo

El presidente del grupo automovilístico Ferrari y de la Fundación "Italia Futura", Luca Cordero di Montezemolo, aseguró que al presidente del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, se le acabó el tiempo y es necesario formar un gobierno de transición para afrontar la crisis.

00031444-original.jpeg

El presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo.

En una larga carta que publica hoy el diario "La Repubblica", Cordero di Montezemolo advierte de que "no se puede perder ni un minuto. Están en juego los ahorros de los italianos, la estabilidad social y la permanencia de Italia en el euro".

Y por ello afirma que "el tiempo se ha acabado" y que "Berlusconi lo debe entender".

En su análisis, el expresidente del grupo automovilístico Fiat, Cordero di Montezemolo afirma que "ni desde la mayoría, ni desde la oposición llegan respuestas adecuadas. El gobierno está paralizado por sus conflictos internos. La oposición está confundida y no es capaz de garantizar lo que ha pedido Europa y las elecciones anticipadas no representarían una solución y paralizarían el país".

Por ello, Cordero di Montezemolo explica que Berlusconi se tiene que dar cuenta que la única vía para cambiar el país es "un gobierno de salud pública", en referencia a un Ejecutivo renovado.

El nombre de Cordero di Montezemolo ha circulado en varias ocasiones como la persona que podría encabezar un gobierno técnico, aunque él siempre ha rechazado esta posibilidad.

La receta del presidente de Ferrari para afrontar la crisis se base en cinco puntos, que comienzan con recortes a los gastos de la política, antes de pedir mayores sacrificios a los ciudadanos, y entre estos reducir el número de los parlamentarios y abolir las provincias y entes estatales inútiles.

Además, propone la creación de un único contrato de trabajo, que consienta el poder despedir a los trabajadores por motivos económicos u organizativos, pero proteja al empleado de discriminaciones.

También aboga por la introducción de una alícuota fiscal solo para las rentas más altas y cancelar la pensión de antigüedad (la que se consigue con 36 años de trabajo y 60 años cumplidos ó 40 años de cotización independientemente de la edad).

Asimismo, insta a comenzar un proceso de liberalizaciones para dar impulso a las inversiones y al empleo.