Cae 10.9% la producción de automóviles en México en marzo

La producción de vehículos ligeros en México registró una caída de 10.9 por ciento en marzo de este año; la exportación, sin embargo, subió 7.5 por ciento en el tercer mes, informaron hoy AMIA y AMDA.

Etiquetas: 

En conferencia de prensa realizada hoy, directivos de las patronales de la Industria automotriz reiteraron también la caída de 13.4 por ciento en las ventas de autos en marzo de 2018.

Venta

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dio a conocer que la venta de vehículos ligeros nuevos en México fue de 118,600 unidades en marzo de este año, es decir, un 13.4 por ciento menos que las que se vendieron en el mismo mes del año pasado.

Con marzo de este año, suman 10 meses consecutivos de retroceso en la venta de vehículos nuevos en nuestro país.

Rosales agregó que las ventas acumuladas al primer trimestre de 2018 ascendieron a 337,229 automóviles, es decir una caída de 10.8 por ciento con relación al acumulado de igual periodo del año anterior.

La venta en el mercado mexicano durante el acumulado a marzo de 2018 se integró en 40 por ciento con vehículos producidos en nuestro país y 60 por ciento de origen extranjero.

Venta por segmentos

Rosales explicó que, en marzo de este año, todos los segmentos reportaron caídas, siendo el más afectado el de los Camiones Pesados, que bajaron 53.0 por ciento.

Los Subcompactos bajaron 22.3 por ciento, los Compactos cayeron 9.6 por ciento, los vehículos de Lujo tuvieron una disminución de 0.6 por ciento, mientras que los Deportivos vendieron 14.3 por ciento menos y los Camiones Ligeros registraron una comercialización 13.0 menor en marzo.

Venta por marcas

Nissan continúa liderando la participación de mercado con 23.8 por ciento de las ventas en los primeros tres meses del año, seguido por Grupo Volkswagen con 14.2 por ciento, General Motors con 13 por ciento, y Toyota con 7.6 por ciento de participación.

Kia Motors México ocupó el quinto lugar de ventas con 6.9 por ciento de ventas, seguido de Honda con 6.8 por ciento, FCA México con 6.5, Ford con 5.4, Mazda con 3.9, Hyundai con 3.5 y el 8.4 por ciento restante otras marcas.

Financiamiento

Guillermo Rosales dio a conocer que, en el periodo enero-febrero de este año, se registraron 164,661 colocaciones, lo que representa una disminución de 6.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo, esto equivale a 12,208 unidades menos.

Producción

Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que, en marzo de este año se fabricaron 331,109 unidades, lo que supone una caída de 10.9 por ciento con respecto a marzo del 2017.

En el periodo enero-marzo de 2018 la producción de vehículos ligeros en México alcanzó la cifra de 963,216 unidades, es decir, un 0.4 por ciento menos que el similar periodo del año precedente.

Exportación

Por lo que respecta a la exportación, en marzo de este año se enviaron a otros países un total de 327,955 vehículos ligeros, esto es 7.5 por ciento mas que en el tercer mes del 2017.

En tanto, en el primer trimestre de este año se exportaron 835,023 unidades, es decir, 8.1 por ciento más que en el primer trimestre del 2017.

Usados importados

En febrero de este año la importación de autos usados fue de 21,763 unidades, lo que equivale al 10 por ciento del total de venta de vehículos nuevos.
La importación aumentó 16.8 por ciento respecto a similar periodo de 2017, lo que representó 3,135 unidades más.