Ericsson aumentó su beneficio neto un 10% hasta septiembre

El fabricante de equipos de telecomunicaciones sueco Ericsson ganó 12,200 millones de coronas suecas (1,406 millones de euros) en los nueve primeros meses, un 10 por ciento más que en el mismo periodo de 2011, informó hoy la empresa.

Etiquetas: 

El beneficio antes de impuestos se redujo en cambio un 11 por ciento hasta 14,100 millones de coronas suecas (1,625 millones de euros).

El beneficio neto de explotación (ebit) fue de 17,400 millones de coronas suecas (2,005 millones de euros), un 1 por ciento inferior.

Las ventas se situaron en 160,800 millones de coronas suecas (18,528 millones de euros), lo que supone una caída del 1.5 por ciento.

El flujo de caja ("cash flow") procedente de actividades operativas pasó de 4,500 millones a 6,300 millones de coronas suecas (de 519 a 726 millones de euros).

En el tercer trimestre el beneficio neto cayó un 42 por ciento hasta 2,200 millones de coronas suecas (253 millones de euros).

La ganancia bruta entre julio y septiembre fue de 3,200 millones de coronas suecas (369 millones de euros), un 45 por ciento menor.

El ebit bajó un 42 por ciento en ese período hasta 3,700 millones de coronas suecas (426 millones de euros).

Ericsson vendió por valor de 54,600 millones de coronas suecas (6,291 millones de euros) en el tercer trimestre, un 2 por ciento menos, debido al retroceso de las ventas en Europa de Networks, su filial más importante.

El flujo de caja de actividades operativas pasó de 1,600 millones a 7,000 millones de coronas suecas (de 184 a 807 millones de euros).

El presidente y director ejecutivo de la compañía, Hans Vestberg, destacó que el previsible crecimiento del número de "smartphones" en el mundo aumentará la demanda de la tecnología de Ericsson, aunque advirtió de los efectos de la recesión económica.

Las mejoras registradas son "alentadoras", pero no suficientes, por lo que la compañía continuará introduciendo medidas para "hacer las ganancias más efectivas y reducir gastos", señaló Vestberg.