ONU considera a Brasil como uno de los líderes mundiales de energías limpias

Un informe sobre inversiones en energías limpias dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), califica a Brasil como "el mayor mercado mundial de energías renovables" y destaca los pasos dados por Latinoamérica para apoyar fuentes alternativas.

El informe "Tendencias Globales de Inversiones en Energía Sostenible" indica que por primera en la historia las inversiones en energías limpias superaron en el 2008 las realizadas en fuentes de combustibles fósiles y llegaron a los 155 mil millones de dólares.

La sección dedicada a Latinoamérica señala que Brasil es "el mayor mercado mundial de energías renovables".

Alrededor del 46 por ciento de la energía que consume el país procede de fuentes renovables y el 85 por ciento de su capacidad de generación es energía hidroeléctrica y bioetanol, dijo el PNUMA.

Además, alrededor del 90 por ciento de sus automóviles nuevos funcionan tanto con etanol como con gasolina (que a su vez está mezclada con un 25 por ciento de etanol). A finales del 2008, el etanol suponía más del 52 por ciento del combustible consumido por vehículos ligeros.

Y Brasil es uno de los líderes mundiales en financiación de energías renovables. En el 2008, el Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES) financió más proyectos de energías renovables que ninguna otra institución financiera del mundo.

El informe destaca que aunque Brasil representa más del 90 por ciento de las nuevas inversiones en Latinoamérica, Chile, Perú y México están incrementando su apoyo institucional a las energías limpias.

Chile recientemente aprobó una legislación sobre energías renovables que exige a las empresas eléctricas que producen más de 200 megavatios que generen al menos un 10 por ciento de fuentes renovables.

Desde el 2008, Perú exige que el 5 por ciento de la electricidad que produzca el país en los próximos cinco años proceda de fuentes renovables. Para ello ha establecido una serie de incentivos fiscales.

Y México tiene como objetivo que, para el 2012, el 8 por ciento de su consumo energético proceda de fuentes renovables aunque se espera que a finales de junio las autoridades mexicanas eleven esa cifra hasta el 16 por ciento.