La OTAN espera que 18 de sus 31 Estados miembros gasten el 2 % del PIB en defensa en 2024

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que espera que dieciocho de los treinta y un países miembros de la Alianza destinen el 2 % de su PIB a la inversión en defensa en 2024, y señaló que por primera vez los aliados europeos gastarán, en conjunto, el 2 % de su producto interior bruto combinado en las fuerzas armadas.

Etiquetas: 

d3d4bdcff3f195a6974f1866f3313b3b891f5fa3miniw.jpg

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

"Este año espero que dieciocho aliados gasten el 2 % de su PIB en defensa. Esa es otra cifra récord", declaró el político noruego durante una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra el jueves en Bruselas.

Stoltenberg puso de relieve el aumento que esa cifra supone frente a 2014, cuando los aliados en una cumbre de líderes en Gales (Reino Unido) acordaron trabajar para destinar el 2 % de sus productos interiores brutos nacionales a la defensa en el año 2024. En ese 2014, solo tres miembros de la OTAN gastaban el 2 % de su PIB en defensa.

"En 2024, los aliados de la OTAN en Europa invertirán un total combinado de 380,000 millones de dólares estadounidenses en defensa. Por primera vez, esto equivale al 2 % de su PIB combinado. Así que estamos realizando avances reales. Los aliados europeos están gastando más", resaltó.

No obstante, reconoció que "algunos aliados todavía tienen un camino que recorrer", ya que en la cumbre de líderes de la OTAN celebrada en Vilna el año pasado se acordó que todos los países de la organización transatlántica debían destinar el 2 % del PIB a la defensa y que esa cifra es "un mínimo".

España no espera destinar el 2 % de su producto interior bruto a la defensa hasta 2029. La previsión es llegar al 1.30 % del PIB este año.

En cualquier caso, Stoltenberg señaló que desde 2014, los aliados europeos y Canadá han gastado más de 600,000 millones de dólares estadounidenses adicionales en defensa.

"El año pasado se produjo un aumento sin precedentes del 11 % entre los aliados europeos y Canadá", comentó el ex primer ministro noruego.

Stoltenberg también afirmó que las críticas en Estados Unidos no son principalmente sobre la OTAN, sino sobre que los miembros de la organización no gastan "lo suficiente" en la Alianza.

"Ese es un argumento válido. Es un mensaje transmitido por sucesivas administraciones estadounidenses: que los aliados europeos y Canadá tiene que gastar más porque no hemos visto un reparto justo de la carga en la Alianza. La buena noticia es que eso es exactamente lo que los aliados de la OTAN están haciendo", dijo, en referencia al aumento del gasto en defensa y a los dieciocho países que llegarán al 2 % del PIB en 2024.