Biden, Kishida y Marcos abordarán las tensiones en mar de China Meridional en una cumbre

El presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro japónes, Fumio Kishida, y el mandatario filipino, Ferdinand Marcos Jr, abordarán las tensiones entre Manila y Pekín en el mar de China Meridional en una cumbre trilateral en Washington el próximo 11 de abril, informó este viernes el Ministerio filipino de Exteriores.

a752d0e225fcdf3b4455c7a08cbd31d38fd2c5baminiw.jpg

Fotografía del enfrentamiento de un barco chino y otro filipino a principios de marzo en aguas disputadas en el mar de China Meridional. EFE/EPA/PHILIPPINE COAST GUARD

En una conferencia de prensa en Manila, el portavoz del Ministerio filipino de Exteriores, Hans Mohaimin Siriban, señaló que los mandatarios publicarán un comunicado conjunto en el que abordarán el reciente choque entre buques chinos y filipinos en aguas disputadas, entre otros asuntos.

"Podemos esperar una alineación de opiniones de los tres países en el reciente incidente en el mar de Filipinas Oriental" (mar de China Meridional), señaló Siriban en la conferencia retransmitida por la cuenta del Ministerio en Facebook.

El portavoz filipino, que expresó que la cumbre no va dirigida "contra ningún país", precisó que los tres mandatarios se centrarán sobre todo en la cooperación económica, incluido el fomento de la infraestructura estratégica, semiconductores y energías renovables.

Sin embargo, Siriban indicó que el crecimiento económico y sostenible requieren un "entorno de seguridad" y que Filipinas también abogará por aumentar sus capacidades marítimas mediante entrenamiento y equipamiento.

El pasado 24 de marzo, buques chinos acosaron y dispararon con un cañón de agua a un barco filipino de aprovisionamiento que llevaba víveres a una guarnición militar en el atolón Ayungin, ocupado por Manila y reclamado por Pekín.

Filipinas envía regularmente misiones de aprovisionamiento a dicho atolón (también llamado Ren'ai Jiao en chino o Second Thomas), donde cuenta con un barco varado, el Sierra Madre, con un destacamento militar.

Las autoridades filipinas alegan que el atolón se encuentra dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su zona de exclusividad económica, que según la ley internacional le da derecho a la explotación de los recursos aunque sean consideradas aguas internacionales.

Pekín y Manila mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones del mar de China Meridional, que China reclama casi en su totalidad por "razones históricas", si bien la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya en 2016 dio la razón a Manila en un laudo que el Gobierno chino ha desacatado.

Además de estos dos países, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi reclaman parte de este estratégico mar, por el que circula el 30 % del comercio global y que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.