Según anunció en rueda de prensa el director general de la OMPI, Francis Gurry, Japón fue el segundo país que más creció en número de solicitudes, un 21 por ciento más que en 2010, seguido de Canadá (un 8.3 por ciento más), la República de Corea y Estados Unidos, ambos con un crecimiento del 8 por ciento.
Gurry opinó que 2011 fue un año "extremadamente fuerte" en la presentación de patentes, al tiempo que explicó que se ha producido "un cambio geográfico de Norteamérica y Europa a Asia" en las zonas que más solicitudes presentaron.
Las solicitudes de China, Japón y Estados Unidos representaron el 82 por ciento de ese crecimiento.
Cerca del 39 por ciento de las solicitudes procedieron de Asia, mientras que las de Europa supusieron el 13.9 por ciento del total y las de Norteamérica el 28.3 por ciento.
En Europa no hubo una tendencia uniforme, ya que mientras Suiza, Alemania y Francia registraron aumentos del 7.3 por ciento, el 5.8 por ciento y el 5.7 por ciento, respectivamente, en los Países Bajos, Finlandia y España las solicitudes descendieron un 14 por ciento, un 2.7 por ciento y un 2.7 por ciento por ciento.
Gurry consideró que los descensos en el número de patentes en los países europeos "son un reflejo de las circunstancias económicas".
Las grandes economías de ingresos medios registraron aumentos porcentuales de dos dígitos en la presentación de solicitudes, así Rusia aumentó un 20.8 por ciento, Brasil un 17.2 por ciento e India un 11.2 por ciento.
Según la lista de números absolutos de solicitudes presentadas, Estados Unidos se encuentra en primer lugar (48,596 solicitudes), seguida de Japón (38,888), Alemania (18,568) y China (16,406), mientras que España, con 1,725 solicitudes de patentes, se encuentra en decimoquinto lugar.
Por sectores, el de comunicación digital, con 11,574 solicitudes, fue el que más peticiones presentó, seguido de los sectores de las máquinas electrónicas, la tecnología médica y la informática.