Los panistas Oscar Martín Arce, Francisco Vega e Ignacio Téllez también pidieron a la SHCP informar sobre los efectos que las medidas tengan sobre las personas físicas y morales registradas ante el Servicio de Administración Tributaria.
El diputado Arce Paniagua, expuso que si bien es importante combatir el lavado de dinero en el sistema financiero mexicano, se deben afinar los mecanismos de control para evitar la economía de la frontera norte sea afectada.
Explicó que en la frontera norte y algunas zonas turísticas, los habitantes utilizan cotidianamente divisas extranjeras como medio cambio, por lo que restringir los depósitos de dólares podría afectar también actividades legales.
“Las medidas de control financiero no deben lesionar a las economías formales, pues precisamente es la industria y el comercio las que son puente de desarrollo para toda nación” agregó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
Arce Paniagua expuso que en las regiones geográficas fronterizas y turísticas acostumbran par en dólares su consumo en tiendas de autoservicio, cines, hospitales o restaurantes, gasolineras, entre otras actividades cotidianas.
“Coincidimos con la inquietud de los habitantes de la zona fronteriza en el norte del país de que se debe exentar a las personas físicas o morales que estén debidamente registradas ante la Secretaría de Hacienda”.
Señaló que su propuesta, analizada por comisiones de la Permanente, servirá para evitar que los capitales generados en México se vayan al extranjero ante la imposibilidad de depositar más de siete mil dólares mensuales en la banca nacional.