"Si ahora tenemos 327,000 empleos en los cinco primeros meses del año, es de esperar que podamos rebasar la cifra de 600,000, y estará entre 600,000 y 650,000 empleos este año", afirmó Lozano en rueda de prensa conjunta con el ministro de Hacienda, Ernesto Cordero.
Lozano aseguró que si se hubiera aprobado la reforma laboral, México podría generar al menos los 800,000 nuevos puestos de trabajo en este año.
Aseguró que la reforma laboral daría certidumbre jurídica y permitiría el paso de muchos trabajadores informales a la formalidad, con mejores condiciones de trabajo, prestaciones y seguridad social.
"Estoy convencido de que esta meta que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo de lograr 800,000 empleos al año a partir de 2012 podríamos estarlo logrando desde este año 2011", afirmó.
Precisó que desde el primero de enero de 2007 hasta ahora, el número de empleos nuevos ha crecido en un 10 por ciento, cifra que equivale a 1.36 millones de nuevos empleos en la economía formal y con seguridad social.
Por su parte, el secretario de Hacienda afirmó que la tasa de desempleo en México es de las más bajas de la OCDE, de los países desarrollados, "la tasa de desempleo en México es inferior a la que registran en Brasil, Argentina y muchos países latinoamericanos".
Cordero indicó que la economía mexicana lleva un buen ritmo de crecimiento económico que este año crecerá entre el 4 y 5 por ciento, considerando la desaceleración económica que se registra en Estados Unidos.
Explicó que México ha fortalecido su mercado interno "para ser menos dependientes de lo que pase en Estados Unidos", lo que permitirá absorber toda la incertidumbre que está pasando en Estados Unidos y en Europa.
Con respecto a los ingresos salariales, Lozano explicó que la cifra de empleos formales es cercana a los 15 millones y de ellos sólo un 3 por ciento está registrado con el salario mínimo (5 dólares diarios), aunque la mayoría percibe ingresos más altos.
Dijo que el salario promedio de los trabajadores mexicanos es de 4.27 veces el salario mínimo por 248 pesos (unos 21 dólares) diarios.
Precisó que más del 53 por ciento de los asalariados ganan más de dos salarios mínimos, es decir más de 120 pesos (unos 10 dólares diarios).
Aseguró que los trabajadores han elevado sus ingresos paulatinamente, y agregó que "por primera vez en décadas el poder adquisitivo del salario mínimo está creciendo en México".
Recordó que en la década de los ochenta, el salario mínimo se depreció en un 50 por ciento, y en los noventa la caída fue de más del 20 por ciento, y ahora por primera vez en la historia reciente, el salario mínimo ha incrementado su poder adquisitivo en un 2.8 por ciento gracias a la estabilidad de precios.