Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos del gobierno federal para 2011, dijo que la disminución de los depósitos en dólares inició aún antes de entrar en vigor la medida.
“Esta aplicación que entró en vigor el día de ayer ha restringido, aún cuando no entraba en vigor, en 35 por ciento el monto de dólares que estamos exportando, o sea que la medida ha dado los resultados que estamos esperando”.
Cordero recordó que la medida responde a la gran cantidad de dólares que se exportaban en efectivo a Estados Unidos, y aunque no hay evidencia que sean de procedencia ilícita, desde la dinámica de la economía mexicana no es explicable porqué estábamos exportando tantos dólares.
De ahí, dijo, que una posible explicación es que sean dólares que ingresan a México provenientes de acciones ilícitas.
Refirió que, en promedio, eran más de 10,000 millones de dólares al año, aunque hubo años que estaban cerca de los 20,000 millones de dólares.
En ese sentido, dijo que fue una decisión acertada haber tomado la medida de ordenar de alguna manera los depósitos que se hacen en dólares en efectivo, en los bancos mexicanos, sobre todo en zonas turísticas.