Según los datos del portal inmobiliario Lamudi, los usuarios considerados como Millenials optan por inmuebles en venta y renta en una proporción de 50/50 por ciento. Tal se explica porqué esta generación, que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, llega a incluir casi 30 millones de personas en México, tiene un estilo de vida dinámico y flexible y, asimismo, por la necesidad que tienen en asumir deudas para poder estudiar o para darse el gusto de acceder a la vanguardia de la tecnología.
Efectivamente, las nuevas tecnologías los seducen y muchos están dispuestos a rentar un hogar para, posteriormente y con una situación económica estable, poder mudarse a otros más informatizados que se destaquen por integrar sensores de temperatura o plataformas de administración con wi-fi de los varios elementos que integran el hogar. Los sistemas ahorradores de energía también son atractivos para esta generación pues demuestra una preocupación real en relación al medio ambiente y a los temas de sostenibilidad.
El significativo porcentaje que opta por inmuebles en renta ha hecho que se apellide a este grupo etario como la generación sin ahorros, esto debido a que, ya en 2014, tenían una tasa de ahorro negativa del 2 por ciento, de acuerdo a un estudio elaborado por Moody’s Analytics, por lo tanto, incapaces de comprar una vivienda; fenómeno que se espera que continúe en los próximos años y que se extiende a la población de Millenials de América Latina, que representa un 30 por ciento del continente.
Otra importante característica de los Millenials es su exigencia con respecto a la calidad de los productos que adquieren y, en relación al mercado de bienes raíces, esto se verifica en el hecho de que son los inmuebles con un design moderno, y por lo tanto más caros, que atraen más su atención. Siendo esta otra de las razones para el pedido de créditos inmobiliarios.