El programa tiene como objetivo coadyuvar a la seguridad de los miles de viajeros que se trasladarán a los diversos puntos del país durante el periodo vacacional de Semana Santa, explicó José Valente Aguilar Zinser, director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).
Agregó que derivado de los esfuerzos para prevenir la ocurrencia de accidentes y sus consecuencias, la SCT -con fundamento en lo dispuesto en el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales- iniciará durante este operativo la aplicación de exámenes de alcoholimetría a conductores de vehículos particulares que transitan en carreteras federales.
Durante el evento, que se realizó en la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca, el doctor José Valente Aguilar Zinser explicó que el Operativo 30 Delta se lleva a cabo en las carreteras federales, en coordinación con personal de la Policía Federal Preventiva a nivel nacional.
Se trata, dijo, de detener aleatoriamente a los operadores del autotransporte de pasaje, turismo y carga para la realización del examen médico que incluye una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de la tensión arterial, del equilibrio, de reflejos oculares y osteotendinosos, exploración del área cardiaca, detección de ingestión de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.
El operativo, que se aplicará a partir de hoy y hasta el próximo 19 de abril a nivel nacional, prevé además, verificar el estado de salud de pilotos, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo; al mismo tiempo, la Dirección General a su cargo, estableció del 2 al 21 de abril, el operativo "Rampa Semana Santa 2009", dirigido al personal técnico-aeronáutico.
Para este operativo, la DGPMPT dispondrá de mil médicos, paramédicos y personal administrativo en los módulos de Exámenes Médicos en Operación instalados en diversos puntos del país, donde se aplicarán pruebas rápidas toxicológicas a los conductores que porten licencia federal.
Las Unidades Médicas de Exámenes Médicos en Operación estarán ubicadas:
• Una en Mazatlán para el sector marítimo
• Nueve para el sector aéreo (Acapulco, Campeche, Cancún, Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo, Mazatlán, Monterrey y Aeropuerto Internacional de la ciudad de México)
• Siete para el sector ferroviario (Chihuahua, Hermosillo, León, Mazatlán, Monterrey, Torreón y Valle de México).
Mientras que para los exámenes médicos en operación que se realizarán en las carreteras, se han instalado 41 módulos en las vialidades con mayor aforo vehicular, en especial en aquellas que tienen como origen o destino las principales ciudades, centros recreativos o turísticos del país y los 64 módulos que operan permanentemente en las terminales de autobuses de la República Mexicana.
Por último, Aguilar Zinser indicó que estos exámenes se harán extensivos a los operadores del transporte público federal, en sitios de taxis autorizados, que operan en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez ciudad de México.