El informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus subraya que las soluciones energéticas deben contar con asesoramiento meteorológico "si el mundo quiere lograr su objetivo de triplicar la capacidad de generación de las renovables y duplicar la eficiencia energética en 2030".
El estudio, cuyos datos más actuales se remontan a 2023, indica que en ese año la capacidad instalada de la energía eólica en el mundo aumentó un 13 % interanual hasta los 1,000 gigavatios, mientras que la solar creció aún más, un 32 % respecto a 2022, hasta los 1,420 gigavatios.
La energía hidroeléctrica creció más lentamente, un 1 % respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1,410 gigavatios.
Los objetivos fijados por la comunidad global en las cumbres de cambio climático incluyen elevar la capacidad instalada de energía eólica a 3,000 gigavatios en 2030 y a 8,000 gigavatios en 2050.
En el caso de la energía solar se busca expandir la capacidad a 5,400 gigavatios en 2030 y a 18,000 en 2050, mientras que las cifras de la energía hidráulica serían más modestas, de 1,500 gigavatios a finales de década y 2.500 gigavatios a mediados de siglo.
Los expertos recomiendan adaptar las previsiones meteorológicas a las energías renovables
Marzo 4, 2025
aa1351d55edb91f6c4dfa59639dec4cf730a3d36miniw.jpg

Fotografía de archivo de un parque eólico. EFE/Filip Singer