"Tienen nuestros datos: saben dónde vivimos, lo que hacemos, nuestros genes y situación de salud, nuestros pensamientos, hábitos, deseos y miedos... nos conocen mejor de lo que nosotros nos conocemos y ahora saben cómo manipularnos", advirtió en su repaso global a las libertades fundamentales ante el Consejo de Derechos Humanos.
El alto comisionado advirtió de que cualquier forma de poder no regulado de este tipo "puede conducir a opresión, subyugación e incluso tiranía, las bases del autócrata", por lo que pidió "adaptarse rápidamente" a estas situaciones.
"Las dinámicas de poder están cambiando, individuos y corporaciones nunca habían tenido tanto control e influencia sobre nuestras vidas", aseguró el alto comisionado austríaco, quien también señaló en su discurso que "las corporaciones, más allá de los Estados, también tienen que rendir cuentas, entre otras cosas por dañar nuestro clima y medio ambiente".
Türk también advirtió que "autócratas, demagogos y personas en forma de provecho" se están beneficiando del caos causado por los conflictos.
"Estamos todos implicados en ello, y tenemos que tomar responsabilidad: a través de nuestros hábitos de consumo, del uso de redes sociales, y de nuestra implicación política y social", afirmó.
Volker Türk (ONU) carga contra la oligarquía tecnológica: "ahora saben cómo manipularnos"
Marzo 3, 2025
89cc6c48249f4ec3cc9e91440df811543a267e6bminiw.jpg

Foto de archivo del jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Türk. EFE/EPA/WAEL HAMZEH