"Es un día histórico para Serbia porque hoy han comenzado oficialmente las negociaciones", declaró Dacic hoy en Krusevac ante una sesión del Gobierno que se celebrará hoy en esta ciudad serbia.
"No estamos demasiado satisfechos con el plazo (de enero) porque consideramos que también podía ser antes, pero por exigencia de Alemania fue definido así", indicó el primer ministro.
Serbia aspiraba a abrir las negociaciones de ingreso ya en octubre, o como más tarde antes del fin de año, y para ello tenía el apoyo de una mayoría de Estados miembros de la UE, pero no de Alemania, que insistió en retrasar esa fecha.
Dacic recalcó que no habrá condiciones adicionales para Serbia, y que la decisión de la UE "es definitiva".
El ministro de Exteriores serbio, Ivan Mrkic, declaró que la decisión de la UE "es una plena confirmación de que Serbia lleva una política responsable" y que las autoridades llevan a su pueblo "hacia unos tiempos más seguros y de prosperidad".
Serbia, cuando ingrese en la UE, "se convertirá en uno de los países más atractivos de esta parte de Europa", valoró Mrkic.
Los líderes de la UE confirmaron hoy que abrirán negociaciones de adhesión con Serbia, como muy tarde en enero de 2014, un paso que reconoce las reformas de Belgrado y sobre todo el acuerdo para normalizar sus relaciones con Kosovo.
El acuerdo con su antigua provincia fue logrado el pasado abril tras medio año de difíciles negociaciones bajo el auspicio y las presiones de la UE, y se centra ante todo en la autonomía para los serbios que viven en Kosovo.
Serbia no reconoce la independencia proclamada por la mayoría albanokosovar en 2008, y que fue apoyada por la mayoría de los socios comunitarios. (EFE)