Según informó este miércoles el Pentágono en un comunicado, durante los dos días de conversaciones, ambas partes hablaron sobre las relaciones en materia de defensa, fijaron nuevas reuniones para este año y la parte estadounidense aprovechó para destacar "la importancia de mantener líneas abiertas de comunicación militar".
La delegación estadounidense estuvo liderada por el subsecretario adjunto de Defensa para China del Pentágono, Michael Chase, mientras que el equipo chino estaba encabezado por el mayor general Song Yanchao, subdirector de la oficina de cooperación militar internacional de la Comisión Militar Central de China.
El resumen de la reunión proporcionado por el Pentágono no menciona a Taiwán, la isla autogobernada de sistema democrático que China reclama como parte de su territorio y a la que Washington envía gran cantidad de armamento.
Sin embargo, antes del encuentro, el Gobierno chino había avisado que no haría "ninguna concesión o compromiso" respecto a Taiwán durante su reunión con los representantes de la Defensa estadounidense.
El pasado diciembre, ambos países retomaron el diálogo militar de alto nivel, suspendido por Pekín después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitase Taiwán en agosto de 2022, un viaje que enfureció a las autoridades chinas.
Los presidentes chino y estadounidense, Xi Jinping y Joe Biden, respectivamente, acordaron la reanudación de los diálogos castrenses durante la reunión que mantuvieron el pasado noviembre en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco.
La cuestión taiwanesa sigue siendo uno de los principales puntos de fricción entre China y Estados Unidos, que, al margen de ser el principal provedor de armas de Taiwán, se podría ver ante la tesitura de tener que defender a la isla en caso de conflicto.
Militares de EE.UU. y China se reúnen por primera vez en persona en cuatro años
Enero 11, 2024
390c72e828e8012946f068e944e41ff765a203a7miniw.jpg

Imagen de archivo del presidente estadounidense Joe Biden (i) y el presidente chino Xi Jinping. EFE/XINHUA / LI XUEREN