La jefa de gobierno de Alemania viaja acompañada por 16 ministros para celebrar durante dos días con el Ejecutivo del israelí Benjamin Netanyahu las quintas consultas bilaterales en busca de una mayor cooperación entre ambos países en materia de innovación, intercambio estudiantil y en el campo científico.
En el plano político, Merkel abogará nuevamente por la rápida concreción de una solución de dos Estados. "Necesitamos a la brevedad una solución estable de dos Estados, con un estado judío de Israel y al mismo tiempo con un Estado para los palestinos", dijo Merkel en su mensaje semanal de video.
Merkel manifestó el respaldo de Alemania a las gestiones del secretario de Estado norteamericano John Kerry en pos de avances en el proceso de paz reactivado en julio pasado. "Y yo, naturalmente, aprovecharé mi estadía en Israel para hablar con el primer ministro israelí sobre los escollos que aún quedan en el camino".
Alemania es considerada la principal aliada de Israel después de Estados Unidos y Merkel una amiga del país, que será galardonada con la máxima orden de mérito israelí.
Sin embargo, la presencia de los ministros socialdemócratas alemanes en las consultas podrían desatar ciertos roces con el gobierno del conservador Netanhayu, especialmente después de las críticas vertidas por el socialdemócrata alemán y presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, a la política de asentamientos judíos en los territorios palestinos.
También el vicecanciller y presidente del SPD alemán, Sigmar Gabriel, podría verse obligado a dar explicaciones sobre unos comentarios que efectuó hace dos años en la red social Facebook en los que comparaba la situación de los palestinos con el antiguo régimen de segregación racial de Sudáfrica. (DPA)