El Consejo indicó en un comunicado que las medidas restrictivas actualmente en vigor se introdujeron por primera vez en junio de 2014, e incluyen prohibiciones dirigidas a las importaciones en la UE de productos originarios de la Crimea anexionada ilegalmente o de Sebastopol, así como a las inversiones financieras o en infraestructuras y a los servicios turísticos procedentes de esos territorios.
Además, las exportaciones de determinados bienes y tecnologías a empresas de Crimea, o para su uso allí en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía o para la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales, también están sujetas a restricciones de la UE.
La UE recordó que no reconoce y sigue condenando la anexión ilegal de la península de Crimea como una "grave violación" del Derecho internacional, y que se mantiene firme en su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
“Rusia ha vuelto a violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania con su guerra de agresión no provocada e injustificada contra Ucrania, que la UE sigue condenando en los términos más enérgicos”, agregó el Consejo.
Asimismo, la UE instó a Moscú a poner fin “inmediatamente” a sus ataques indiscriminados contra la población civil y las infraestructuras civiles en Ucrania, y a retirar “inmediata e incondicionalmente” todas sus tropas y equipos militares de todo el territorio ucraniano.
“La Unión Europea se mantiene firme en su compromiso de ayudar a Ucrania a ejercer su derecho inherente de autodefensa contra la agresión rusa y a construir un futuro pacífico, democrático y próspero”, aseveró, y agregó que mantiene igualmente su compromiso de “seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defender su integridad territorial y su soberanía”.
La UE prorroga otro año las sanciones a Rusia por su anexión de Crimea y Sebastopol
Junio 20, 2022
bdfa6fb9c6695734ea8a34e2a0e02451bc09406cminiw.jpg
