La portavoz, Karine Jean-Pierre, indicó en una nota que los tres líderes reafirmarán sus "alianzas férreas" y promoverán una asociación basada en sus lazos de amistad, relaciones económicas, valores democráticos y "visión compartida sobre un Indopacífico libre y abierto".
Además tratarán su trabajo conjunto "para promover el crecimiento económico inclusivo y las tecnologías emergentes, fomentar las cadenas de suministro de energías limpias y la cooperación climática, y avanzar en la paz y la seguridad en el Indopacífico y en el mundo", agrega.
Biden tiene previstas reuniones bilaterales con ambos dirigentes en torno a ese encuentro a tres bandas, que se produce en un momento en que Washington busca fortalecer sus alianzas en la región del Indopacífico para contrarrestar a China.
En el 10 de abril, se reunirá con Kishida, y ese mismo día 11 con Marcos Jr., indicó la portavoz.
El presidente estadounidense ha tejido una red de alianzas para frenar el auge de China desde que llegó al poder en enero de 2021.
Recientemente, aseguró que su enfoque hacia el gigante asiático se basa en la "competición, no el conflicto", en referencia a la etapa de su predecesor y oponente en las próximas elecciones, Donald Trump.
"Estamos plantando cara a las prácticas económicas injustas de China. Y estamos defendiendo la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. He revitalizado nuestras alianzas en Asia-Pacífico", dijo en el discurso sobre el estado de la Unión.
Joe Biden celebrará una "cumbre trilateral" con los líderes de Japón y Filipinas en abril
Marzo 19, 2024
3ca4c72d2d94b6ea092937f7ca1a2a0d6fdbb16dminiw.jpg
