El jefe de la Delegación Europea (UE) para Centroamérica y Panamá, Mendel Goldstein, y la viceministra nicaragüense de Energía y Minas, Lorena Lanzas, informaron en rueda de prensa que el programa que comenzó el 18 de enero de 2007 es para promover las energías renovables como promotoras del desarrollo humano.
Precisaron que los programas se desarrollan en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, así como en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde este plan pionero de la UE beneficiará a 62,000 personas de 42 comunidades en seis municipios del Caribe norte de este país centroamericano.
Está previsto que a la IV Jornada Regional, que se desarrollará del 16 al 20 de mayo en un hotel de Managua, servirá para evaluar experiencias y los logros del programa desde puntos de vistas autocríticos, de diagnóstico de problemas, conocer los errores que se ha cometido y corregirlos con nuevos diseños.
El programa Euro-solar proporciona a las comunidades menos favorecidas servicios de energía eléctrica a través de sistemas fotovoltaicos que posibilitan la conexión vía internet, telefonía, refrigeración para vacunas, purificador de agua, equipo informático para apoyar la educación jornadas de salud y comunicación con el mundo exterior.
En algunos de los ocho países beneficiados por el programa se instalarán sistemas mixtos, ya que también se utilizará la energía eólica, pero en el caso de Nicaragua en un cien por ciento será con los rayos solares.