"Creo que necesitamos una pausa. Una pausa significa dar tiempo para sacar a los prisioneros", dijo el mandatario ante las protestas de una alborotadora que interrumpió un acto de campaña en Minesota.
La alborotadora, que se identificó como una rabina, fue sacada del evento por la seguridad mientras gritaba "alto el fuego ahora".
Biden valoró que se trata de una situación muy difícil para los israelíes "y también para el mundo musulmán". El demócrata enfatizó que siempre ha apoyado la solución de los dos Estados para el conflicto palestino-israelí.
Washington pidió por primera vez el 24 de octubre "pausas humanitarias" en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil en la Franja, durante una intervención del secretario de Estado, Antony Blinken, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque no se sumó a la petición de alto al fuego que poco antes había hecho el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Tres días después, John Kirby, un portavoz de la Casa Blanca, dijo en una rueda de prensa que la Administración estadounidense respaldaría "pausas humanitarias" tanto para la entrada de material en la Franja como para la salida de los retenidos, y aseguró que es algo que han tratado con Israel, pero que por el momento no tienen nada que anunciar.
Biden defiende la necesidad de una "pausa" de los bombardeos de Israel en Gaza
Noviembre 2, 2023
9bbf2d951d2a51b28d02c66cfc430742100c4d89miniw.jpg
