"El secretario general llama a una resolución pacífica de las protestas en Egipto y pide que la situación se resuelva sin violencia", dijo hoy ante la prensa Eduardo del Buey, portavoz de Naciones Unidas.
Por último, el máximo responsable de la ONU volvió a recordar también el derecho que tienen los egipcios a manifestarse de forma pacífica y añadió que corresponde al pueblo egipcio decidir sobre sus líderes.
La oficina del portavoz de la ONU emitió después un comunicado en el que indicó que están siguiendo de cerca la evolución de los acontecimientos en Egipto en el que condenó las muertes y los heridos, así como la destrucción de propiedades.
"Aunque parece que la mayoría de las protestas se desarrollan de forma pacífica, los informes de víctimas y heridos, los asaltos a las manifestantes y la destrucción de propiedades los condenamos de forma contundente", indicó.
Naciones Unidas expresó su especial preocupación por el alto número de denuncias de casos de acoso a las mujeres manifestantes durante las protestas que están teniendo lugar en diferentes puntos del país.
Asimismo, consideró "crucial" que los egipcios encuentren la manera de resolver sus diferencias a través de vías democráticas", y abogó por un diálogo pacífico para restaurar la estabilidad en el proceso de transición en Egipto.
"El mundo está pendiente de Egipto y lo que ocurra con su proceso de transición tendrá un impacto significativo en las transiciones en otros países. Un Egipto estable y seguro es fundamental para la estabilidad y seguridad en la región", concluyó.
Cientos de personas continúan hoy manifestándose contra el presidente egipcio, Mohamed Mursi, tras haber pernoctado en tiendas de campaña en la cairota plaza Tahrir y junto al palacio presidencial de Itihadiya.
La oposición ha dado de plazo hasta mañana martes al mandatario para renunciar, mientras que cinco ministros han presentado ya su dimisión al jefe de Gobierno, Hisham Qandil.
Por su parte, las Fuerzas Armadas dieron hoy un ultimátum de 48 horas a las fuerzas políticas para que asuman su responsabilidad y logren un acuerdo.
Las manifestaciones del domingo en Egipto han sido las más multitudinarias en el país desde la revolución que derrocó el régimen de Hosni Mubarak, en febrero de 2011. (EFE)