Según el diario "O Globo", los cambios en los perfiles de su comentarista económica, Miriam Leitao, y del analista de economía Carlos Alberto Sardenberg, de la red radial CBN -también integrante del grupo Globo- fueron efectuados en mayo de 2013, a través de una computadora conectado a la red inalámbrica de la sede del gobierno brasileño, en Brasilia.
En un comunicado divulgado en Brasilia, la Presidencia confirmó que "el número del protocolo de internet (IP) mencionado por el reportaje es la dirección general del servidor de la red inalámbrica del Palacio del Planalto", pero destacó que no hay forma de establecer "con seguridad" la identidad del autor de los cambios en los textos.
Además de fustigar los análisis económicos de los dos comentaristas -muchas veces críticos a la política gubernamental-, los cambios insinúan que sus opiniones reflejarían intereses extraperiodísticos.
En el caso de Leitao, el texto incluido en Wikipedia acusa a la analista de usar su columna para divulgar una "valiente y apasionada defensa de Daniel Dantas, un ex banquero condenado por corrupción".
En la página sobre Sardenberg, el texto incluido en la "enciclopedia de internet" sostiene que sus críticas a la política gubernamental de recortar la tasa básica de interés se debería a que el periodista es hermano de Rubens Sardenberg, economista jefe de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban).
El texto agrega que la Febraban "tiene gran interés en el mantenimiento de intereses elevados en Brasil, una medida generalmente defendida también por Carlos Alberto Sardenberg en sus columnas".
Los dos periodistas rechazaron con vehemencia las acusaciones, así como el uso de la infraestructura del gobierno para divulgarlas.
"Decir que soy lacayo de los bancos porque mi hermano trabaja en la Febraban es una canallada... Es inmoral, es antiético, porque incluye en mi perfil una conexión. Se usa un equipo del gobierno para hacer una conexión que no puede ser hecha", sostuvo Sardenberg.
A su vez, Leitao rechazó que haya expresado apoyo a Daniel Dantas: "Es mentira", sostuvo la periodista, quien consideró "espantoso" que el gobierno "use recursos y funcionarios públicos para hacer este tipo de ataque a periodistas". (DPA)