No obstante, reconoció que en los últimos 10 años se ha avanzado con leyes específicas y la firma de tratados internacionales.
Expresó que la igualdad y la no discriminación es un tema eje en la legislación internacional en materia de derechos humanos, y en el ámbito nacional “se ha ido reconociendo que hay grupos de población rezagados en ese rubro”.
“Entre el año 2000 y el año 2010, se generaron más de 225 leyes en el país para la protección de derechos específicos de grupos de población específicos”, agregó.
Durante su participación en el “Encuentro Nacional Parlamentario de Comisiones que Atienden el tema de la No Discriminación”, el titular del Conapred indicó que en el tema de los derechos de las mujeres, se han creado más de 70 leyes.
Así como en el rubro de protección a adultos mayores, personas con alguna discapacidad, grupos indígenas, derechos lingüísticos, inclusión educativa y de preferencia sexual.
Sin embargó, Bucio Mújica reconoció que “aún prevalece la discriminación a personas con discapacidad para que puedan ejercer sus derechos políticos y emitir sus votos”.
Ante ello, dijo que "estamos en un diálogo con autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) para que se pueda establecer un acuerdo y garantizar la igualdad de acceso a las elecciones federales".
“Falta mucho, tanto para mejorar la legislación como en poder implementarla adecuadamente. Se deben revertir las conductas y las prácticas discriminatorias. Tiene que haber promoción y acceso a la información”, subrayó.