El trabajo de la COFECE representa un avance de media estrella que le permite pasar de la calificación de dos y media estrellas que mantenía desde 2005 a tres, un desempeño considerado Bueno para la metodología de GCR que establece cuatro categorías en donde Elite tiene cinco estrellas; Muy Bien (Very Good) va de cuatro a cuatro estrellas y media; Bueno (Good) de tres a tres y media, y Competencia leal o justa (Fair) de dos a dos estrellas y media.
Para Global Competition Review el esfuerzo de la Comisión Federal de Competencia Económica resulta “extraordinario” si se considera que en 2013 la agencia mexicana vivió un cambio histórico ya que los poderes Ejecutivo y Legislativo modificaron la Constitución otorgando autonomía a la institución que, además, vio crecer de cinco a siete el número de sus Comisionados, que perdió más de 50 funcionarios que pasaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y afrontó positivamente no sólo casos polémicos sino varios meses sin una ley secundaria acorde a su nueva realidad.
Global Competition Review es un organismo privado que analiza las acciones de las agencias de competencia en el mundo. En junio publica el Rating Enforcement, que clasifica el desempeño anual de las autoridades antimonopolio consideradas líderes mundiales.
En el análisis de su Índice, GCR considera que la “nueva Comisión Federal de Competencia Económica” superó rápidamente la “curva de aprendizaje” derivada de las reformas constitucionales e incorporó “cambios profundos” en todos sus procesos para hacerlos más ágiles y transparentes, además de que adoptó una supervisión más estricta de sus Comisionados.
Sobre bases renovadas de equidad y legalidad, la COFECE “se configuró en una agencia anticartel más agresiva” y lo mismo sancionó con energía a organizaciones anticompetitivas de pollo que hizo frente a concentraciones polémicas en materia de cines y pinturas. Con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) propuso cambios legales al régimen de compras de medicamentos del ISSSTE y elabora un estudio sobre el estado de la competencia en el sistema financiero mexicano.
Luego de ocho años con calificación de dos estrellas y media, los cambios permitieron a la COFECE llegar a tres estrellas y su desempeño se considera ascendente. Así, despegó desde la categoría Fair (Competencia leal o justa) a Good (Bueno), en donde se ubican las agencias de competencia de Canadá, Suiza y Suecia, entre otras.
La metodología de GCR contempla cuestionarios sobre políticas de competencia, capacidad técnica del personal, profundidad de las facultades legales, metodologías para establecer prioridades de investigación y una evaluación de su eficacia. También revisa transparencia, estabilidad e imparcialidad procesal, información detallada sobre concentraciones y sus efectos sobre la economía.
La información recabada por GCR se confronta con abogados, economistas, académicos, empresarios y analistas antimonopolios de cada país que exponen su percepción sobre el nivel de profesionalismo, autonomía y efectividad de la institución de competencia.