La entrada en operación de dichos autobuses constituye el arranque de uno de los corredores viales más importantes que el gobierno de la ciudad pone en funcionamiento, dado que se trata de la avenida más emblemática del D.F.
Durante el banderazo de salida, el mandatario capitalino indicó que más de 330 unidades que hasta ayer circulaban por Paseo de la Reforma serán chatarrizadas, entre ellas había 299 microbuses y 70 autobuses obsoletos.
El Corredor Vial Reforma tiene una extensión de 28.5 kilómetros, desde Santa Fe hasta el Metro Indios Verdes y cuenta con dos tipos de servicio, uno Plus y otro Ejecutivo. Para ello, circularán 173 unidades que gracias a su tecnología reducirán en más de 90 por ciento las emisiones de carbono y en 70 por ciento las partículas ultrafinas.
Las unidades Mercedes-Benz, de 11 metros de longitud, beneficiarán a alrededor de 175 mil pasajeros y cumplen con los estándares internacionales de calidad y funcionalidad. Cuentan con 37 asientos ergonómicos y las paradas de ascenso y descenso se realizarán exclusivamente en los parabuses instalados a lo largo del Corredor.
Con la operación de estas unidades, dijo Ebrard Casaubon, el gobierno capitalino proporciona a los habitantes de la ciudad un vehículo totalmente distinto, que no es contaminante y que está a la altura de la Ciudad de México al ser la metrópoli más importante del país.
La modalidad Plus está diseñada para operar con un servicio ordinario que tendrá 76 paradas en el sentido Santa Fe-La Villa y 70 en sentido contrario con un costo de 4 pesos con 50 centavos. En tanto el Ejecutivo será operado por 30 autobuses que recorrerán 28 paradas en ambos sentidos con un costo de 5 pesos.
Además dicho corredor vial trajo consigo una acción relevante, ya que se logró sumar al esfuerzo que realiza el GDF por mejorar la calidad del servicio de transporte en la ciudad, el trabajo de los concesionarios que hasta esta fecha habían manejado la ruta de microbuses que circulaban por Avenida Reforma.
Ebrard explicó que concesionarios de la Ruta 2 -Ramal Reforma- formaron sociedades que tienen responsabilidad jurídica respecto a los choferes, a los autobuses y frente a los usuarios. De tal manera que quedó constituida la empresa Bicentenario RFM, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, que desde este domingo es la responsable de mantener el nivel de calidad del servicio que se inauguró.
El jefe de gobierno externó la intención del gobierno del Distrito Federal porque eso suceda con el resto del transporte concesionado en la capital del país. “Para éste y los próximos años lo que queremos es que la actual red de microbuses en la ciudad pase a ser una red similar a la de estos autobuses. Queremos que para el término de esta administración esto lo hayamos logrado ya con muchas rutas”, detalló.
Destacó que pese a que estamos en condiciones económicas difíciles y no hay créditos, el Corredor Reforma demuestra que sí es posible hacerlo. “Tenemos que redoblar el paso para acelerar el cambio del transporte público concesionado en nuestra ciudad”, expresó.
Otro ejemplo que demuestra que es posible elevar la calidad del transporte en el DF es la sustitución de 35 mil taxis, cuya renovación -afirmó Ebrard- es la más importante en la historia de la ciudad, dado que el promedio de estos vehículos era de más de 10 años de antigüedad.
“En el caso de los microbuses tenemos que hacerlo igual, todos tenemos que hacer lo que nos toca, ¿cuál es el objetivo final? Tener un sistema de transporte público más eficiente, de muy alta calidad y ecológicamente compatible con las metas, los objetivos que tenemos para la próxima década en el Distrito Federal”, ratificó.
Por su parte, el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero Martínez ratificó el objetivo del GDF es impulsar proyectos que permitan modernizar el transporte público de la ciudad en beneficio de la población, cuyo compromiso obedece a los planes estratégicos del Programa General de Desarrollo 2007-2012 y el Plan Verde.
Al evento asistieron además la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta; la directora general de RTP, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán; el presidente de Bicentenario RFMSAPI de C.V, Pedro Solares Ortega y el presidente del Consejo de administración de Villa Lomas S.A de C.V,,Gilberto Trejo Mantelon.