En entrevista, aseveró que con esa decisión, el presidente del PRI, Humberto Moreira, y el ex gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, muestran que “quieren es seguir concentrando el poder a costa del bienestar de los ciudadanos”.
Dijo que con su rechazo a la reelección legislativa, y la devolución a los estados de la potestad para definir las bases para la elección de sus ayuntamientos, el PRI excluyó las figuras legales que impulsan la participación ciudadana.
“Al modificar sustancialmente la minuta de la Reforma Política aprobada por el Senado, el PRI demostró de manera clara que le teme a la democracia”, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Senadores.
Galindo Noriega aseveró que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “invocan un supuesto federalismo para impedir las candidaturas independientes a nivel local, alegando que debe ser decidido en cada estado”.
El ex alcalde de Ciudad Juárez previó, incluso, que la próxima semana, cuando la Reforma Política sea discutida por el pleno de la Cámara Baja, los legisladores priistas “no entenderán razones y votarán sumisamente lo que ordenen Moreira y Peña Nieto”.