Lo anterior, como resultado de los cambios al artículo 115 de la Constitución mexicana aprobados en el Senado de la República.
En entrevista, dijo que durante los últimos días de trabajo, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) logró impulsar la inclusión de un párrafo adicional al artículo 115 de la Constitución.
Ello, para que sean las constituciones locales las que determinen si hay reelección o ampliación en la duración de los gobiernos municipales.
Para que esto se logre, la reforma aprobada en el Senado deberá pasar por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, y ser votada a favor por la mayoría de los congresos locales, es decir, el Constituyente Permanente.
Se pronunció porque en Guanajuato el Congreso local legisle la ampliación a 6 años la duración de los ayuntamientos, alternando dos administraciones estatales, es decir, los últimos 3 años de un gobernador y los primeros tres años del siguiente.
Dentro de estos posibles cambios, consideró importante que los regidores sean votados directamente por los ciudadanos y no en planilla con el candidato a presidente municipal, como se hace actualmente.
Dijo que ello conllevaría a una mayor responsabilidad y representatividad directa del regidor con su comunidad además de que reconfiguraría el papel de los regidores en el ayuntamiento.
Indicó que la ampliación del periodo de los gobiernos municipales sería en beneficio de la población, pues los planes y programas públicos tendrían una visión de largo plazo y no se estaría reinventando el gobierno cada tres años.
Se lograría tener municipios más fuertes y un trabajo de más calidad en los gobiernos municipales, expuso.
El legislador panista advirtió que esta reforma podría verse frenada por la bancada del PRI en la cámara de diputados, debido a que ese partido, por presiones del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se ha manifestado por incluir en la reforma la llamada “cláusula de gobernabilidad”.
Explicó que dicha cláusula le otorga al partido ganador de las elecciones presidenciales el suficiente número de curules para garantizar la mayoría absoluta en el Congreso.
“Sería lamentable que la reforma política se vea frenada por intereses electoreros del PRI. La cláusula de gobernabilidad es un retroceso para la vida democrática del país”, apuntó.