Juárez Piña denunció que la larga lista de delitos que se suscitan en el Estado de México en contra de las niñas es, en muchos casos, por la complicidad de la justicia y la total incapacidad de los ministerios públicos y tribunales, así como de las instituciones públicas para abordar la problemática de la violencia contra las niñas y las adolescentes.
Aseguró que para dimensionar el fenómeno basta con mirar las noticias de todos los días, donde nos encontramos con que las niñas y las adolescentes son secuestradas, torturadas, violadas, abusadas sexualmente e inclusive asesinadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en zonas desérticas, lotes baldíos tubos de desagüe, tiraderos de basura y vías del tren.
La diputada perredista demandó que la presunta responsabilidad de los policías respecto a los hechos, constituyen motivo suficiente para que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México realice las investigaciones ministeriales de manera pronta y expedita para detener a los policías y consignarlos al juez competente para que sean juzgados por sus delitos.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez expresó su preocupación ante la evidente ausencia de sanciones y de castigo a los agresores, y exhortó al gobierno del Estado de México a no ser indiferente y minimizar esta problemática y hacer un compromiso real para atender y erradicar este grave flagelo.
Denunció que las violaciones, abusos sexuales y feminicidios registrados los últimos años, sin duda, no tienen comparación con ningún otro delito que puedan sufrir las niñas y las adolescentes.
“En esta legislatura debemos ser tajantes contra el abuso de menores de edad y luchar por identificar a quienes violen sus derechos e incidir para que se aplique con rigor la ley y el perfeccionamiento del marco legal, para acabar con la impunidad que ha minado gran parte del sistema de procuración e impartición de justicia”, finalizó Juárez Piña.