Diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Del Trabajo (PT), presentaron una iniciativa de ley para incorporar en el Código Penal del Estado el delito de feminicidio, para erradicar progresivamente la violencia de género.
La propuesta, entregada por las legisladoras Itzel Ríos de la Mora y Armida Núñez García ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, considera alarmantes las cifras nacionales de feminicidio, “tan sólo en 2005, procuradurías de 24 estados registraron mil 200 mujeres asesinadas por el hecho de serlo”.
Refiere el documento que por la problemática derivada del feminicidio a nivel nacional, se sostuvieron reuniones con personal del Instituto Colimense de las Mujeres, a fin de coordinar acciones para garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las mujeres.
También para ir previendo la necesidad de tipificar el feminicidio en los ordenamientos penales locales.
En ese sentido, los legisladores de PRI, PT y Nueva Alianza buscan reformar el Código Penal del Estado para, además de incluirlo como tipo penal, ubicar al feminicidio entre los delitos graves.
Para ello, proponen establecer un Título y Capítulo específicos, que se denominen Título Primero Bis “Delitos Contra la Igualdad de Género”, y un Capítulo Único denominado Feminicidio.
Asimismo, para dar un tratamiento especial a las víctimas de delitos de violencia de género, proponen adiciones al Código de Procedimientos Penales, y especializar a los agentes del Ministerio Público en materia de violencia contra las mujeres.
Asimismo, reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado.
Entrevistado sobre el particular, el presidente del Comité Estatal de Derechos Humanos No Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés, consideró positivo establecer en la legislación local el delito de feminicidio, cuando se prive de la vida a una o a varias mujeres y se determine que fue por cuestiones de género,
Dijo que la propuesta presentada por los diputados locales es bien aceptada por la organización que dirige, pues estima que protegerá los derechos humanos de las mujeres.
“Crear un delito de feminicidio diferente al homicidio calificado en sus elementos objetivos, me parece que es adecuado, sobre todo cuando en términos de porcentajes, la violencia se presenta más en las mujeres al interior de los hogares, por lo que es un primer paso muy importante”, señaló.