El máximo ejecutivo de la tecnológica, Alex Chriss, aludió a la eficiencia, la "automatización" y al uso de tecnología para "reducir complejidad y duplicación" como los argumentos para la medida en un mensaje público compartido previamente con la plantilla.
Chriss, que se incorporó el pasado septiembre tras ser ejecutivo de la "fintech" (financiera tecnológica) Intuit, ha dicho que 2024 será un año de "cambio" e innovaciones, y reveló la semana pasada una serie de productos alimentados por la Inteligencia Artificial (IA).
Según su nota, los empleados que serán despedidos recibirán una notificación esta semana, y la eliminación de vacantes tendrá lugar a lo largo del año.
"Hacemos esto para dar el tamaño adecuado a nuestra empresa, que nos permitirá movernos a la velocidad necesaria para dar resultados a nuestros clientes y tener un crecimiento beneficioso", agregó.
El año pasado, PayPal ya se deshizo de unos 2,000 empleados como parte de una ola de despidos que afectó sobre todo a las empresas tecnológicas y que está continuando este año.
PayPal reducirá el 9 % de su plantilla, unos 2,500 empleos
Enero 31, 2024
87fde1d1840df7d60bec34d646dc9903a5dbaf8fminiw.jpg

Fotografía de archivo en la que se registró un logo de la empresa estadounidense de pagos digitales PayPal, en una pantalla led de la plaza de Times Square, en Nueva York (NY, EE.UU.) EFE/Andrew Gombert