La agrupación estimó que los resultados son levemente mejores que los de abril, cuando pronosticó el retorno a un crecimiento moderado.
El índice del organismo multilateral para las previsiones del intercambio mundial dado a conocer hoy, se ubicó en 102,6 puntos, contra los 102,2 de mayo.
Según la OMC, el actual indicador representa el nivel más alto desde abril de 2011 y sugiere que el aumento de los volúmenes del comercio continuará más allá de la orientación del período agosto-septiembre-octubre.
El fuerte crecimiento en las peticiones de exportaciones, el transporte de carga aérea y de contenedores, encabeza la tendencia al alza en el índice y coincide con una mejora de la actividad económica internacional en el mundo, precisó además el organismo.
Destacó que en el caso de las materias primas agrícolas y componentes electrónicos, los resultados fueron más débiles, pero ambos índices han mejorado recientemente.
La cara menos favorable del informe del principal ente rector del comercio en el orbe, refleja un crecimiento débil en la producción y ventas automovilísticas, algo que representa una preocupación, porque puede indicar un empeoramiento de la confianza del consumidor, señala la organización. Por su parte, las órdenes globales de ventas externas también muestran señales de estancamiento, lo que podría implicar que el impulso alcista en el crecimiento del comercio haya llegado a su punto más alto, comenta la OMC en su informe.
Esta organización se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el intercambio entre las naciones.
El organismo multilateral, integrado por 165 países, tiene como principal función velar por que las transacciones se realicen de la manera más fluida, previsible y libre posible.