"El proceso sigue, eso no ha cambiado. Es consulta. El T-MEC es un marco legal entre los tres países, y se tiene que dar seguimiento", afirmó Salazar en conferencia de prensa desde la embajada estadounidense en la capital mexicana.
El diplomático se refería la solicitud de consultas realizada por la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. en julio, bajo el argumento de que las regulaciones mexicanas en el sector energético discriminaban a las empresas privadas y violaban el pacto comercial.
Sus palabras contrastan con las del presidente López Obrador, quien afirmó el viernes pasado que EE.UU. "ha decido no dar el paso hacia un panel de mediación" en torno a las controversias sobre energía.
Por otro lado, Salazar descartó que la reciente renuncia de Tatiana Clouthier, como secretaria de Economía, modifique las conversaciones comerciales entre ambos países.
"Trabajamos muy bien, nosotros con ella (Clouthier) y son decisiones del Gobierno de México y seguiremos trabajando con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, con el acuerdo más fundamental, que es el reconocimiento de que México, EE.UU. y Canadá son la fuerza (económica) más poderosa del mundo", afirmó.
Asimismo, Salazar insistió en que EE.UU. y México siguen colaborando "estrechamente" para quebrar las cadenas de bandas de criminales trasnacionales que trafican con migrantes desde Suramérica y Centroamérica hacia la Unión Americana.
Precisamente, el T-MEC y la migración serán dos de los ejes de la próxima cumbre trilateral que acogerá México el próximo mes y a la que asistirán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Embajador de EEUU asegura que prosigue la consulta energética con México
Octubre 17, 2022
46b507621e2ff4d211bd610e0901da3ade1e24afminiw.jpg
