En la muestra, que abrirá al público el próximo viernes y se exhibirá hasta el 7 de enero de 2024, también se puede apreciar el trabajo de artistas mexicanos como los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Juan O´ Gorman.
Con la intención de que el público conozca las raíces del arte contemporáneo, la muestra, integrada por pintura, escultura, cerámica, acuarela, dibujo y mobiliario, se divide en cinco ejes temáticos: cimientos del modernismo europeo, la modernidad mexicana, la evolución del modernismo a través de América, el éxodo en México y marcando tendencia para el nuevo siglo.
La exposición reúne más de 140 obras de artistas que marcaron el arte del siglo XX hasta la actualidad, explicó este miércoles a medios la curadora de la muestra Taiyana Pimentel, directora del museo, uno de los más importantes de arte contemporáneo en América Latina.
En el recorrido, Pimentel destacó el generoso préstamo al museo de la obra, que se exhibe por primera vez en conjunto, por parte de una familia de coleccionistas y filántropos de México a la que prefirió mantener en el anonimato.
"La familia por razones privadas y porque es gente muy sencilla prefiere mantener el anonimato, pero sí debo decirles que tuve el honor de conocer al patriarca de esta colección, un hombre de investigación, un gran empresario mexicano con una gran visión de los negocios, pero también con una gran visión de la humanidad”, explicó sobre el origen de la exposición.
Mencionó que la muestra permite realizar un análisis en el paso del tiempo y exhibe obras de grandes vanguardistas europeos, así como de artistas modernos de origen mexicano.
Dentro de la exposición, por ejemplo, se puede apreciar uno de los dos bocetos a escala que Juan O´Gorman, realizó previo al mural Retablo de la Revolución (Sufragio efectivo no reelección), que hizo para el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
“La muestra es un diálogo constante entre los artistas que definieron los cánones del siglo XX en el arte moderno y en el arte contemporáneo”, relató la curadora de la muestra.
La obra de Pablo Picasso también es parte de la exposición, que muestra al artista español ya institucionalizado y reconocido por la historia del arte.
“Un Pablo Picasso que ha definido quién es artísticamente, pero también políticamente, un Picasso que además comienza a investigar y comienza a practicar en lo que llamaríamos las artes aplicadas”, asentó.
La obra “Escenas de circo”, realizada en mosaico, reúne la idea “picassiana” de lo carnavalesco, el circo, la danza y la convivencia, mientras que otra obra aborda los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
“Yo me atrevería a decir que por un lado descubre a un Picasso que ya había pasado la época rosa, la época azul y había pasado el cubismo y se centra en un problema expresionista, porque como todos sabemos, Picasso tenía esa doble cabeza, muy intelectual, pero muy política”, detalló.
La exposición es patrocinada por el Gobierno del estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Cultura y por las empresas Arca Continental, Cemex, Femsa, Xignux, municipio de Monterrey, Cydsa, Frisa y Arte Expuesto.
Obras de Picasso y otros artistas son exhibidas en museo de ciudad mexicana de Monterrey
Septiembre 21, 2023
0476b486fa8460fb26c9853a57bebae0fb23fa1bminiw.jpg

EFE/Miguel Sierra