En el caso específico de nuestro país, 96% de los niños entre 7 y 12 años tienen su propio dispositivo habilitado para Internet y en promedio, los pequeños pasan a la semana 6:15 horas en línea cuando están en casa (sin considerar el tiempo dedicado a tareas escolares) lo que ubica a México como el segundo país con mayor consumo de Internet en el mundo tan sólo después de Turquía, que ocupa el primer sitio entre los menores de este rango de edad.
Los padres mexicanos –según la encuesta- consideran que sus hijos pasan demasiado tiempo en línea, pero el 68% admitió que ellos mismos destinan gran cantidad de tiempo a estar conectados y 62% considera que su pareja también lo hace.
De hecho, 48% de los papás consultados admiten que dejaron que Internet y los dispositivos móviles interrumpan una conversación con su hijo en algún momento y 64% reconoce haber revisado su teléfono móvil en los momentos dedicados a la convivencia familiar.
En el contexto de la seguridad en línea de los niños, 60% de los padres en México informó que ha visto o experimentado directamente una forma de amenaza de seguridad en línea en su familia, y el más común (27%) es que los pequeños vean contenido dañino.
Los servicios y aplicaciones de tecnología que consideran más perjudiciales para la vida en el hogar son las Redes Sociales, las aplicaciones de mensajería y los juegos en línea.
Y a pesar de que la seguridad en línea de los niños es una gran preocupación para 94% de los papás en México, apenas dedican poco más de media hora para hablar con sus hijos sobre el tema.
La investigación de Kaspersky indica que 68% de los padres de familia consultados en México respondió que entre las dificultades más importantes para hablar con los niños sobre seguridad es explicar las amenazas de una manera que ayude a los niños a entender e identificarse con los riesgos. Y en este sentido, 49% de los encuestados indicó que para tener una conversación efectiva con los menores es usando ejemplos de los riesgos y consecuencias.
Emma Kenny, una psicóloga destacada, residente en 'ITV this morning', así como presentadora y columnista de TV y radio, que actualmente colabora con Kaspersky, comentó sobre las conclusiones:
"Si bien es completamente comprensible que los padres no quieran que sus hijos tengan miedo de conectarse a Internet, es esencial que esto no signifique que se descuide la seguridad en Internet. El equilibrio es clave y un niño informado es un niño seguro.
Al derribar las barreras de comunicación con respecto a la seguridad y la etiqueta en línea, los padres se aseguran de que sus hijos obtengan lo mejor de su vida cibernética y a la vez se sienten confiados del comportamiento en línea de sus hijos.
Los niños necesitan protección y los padres pueden proporcionarla si primero conocen los sitios que visitan sus hijos, para lo cual deben pasar tiempo con ellos mientras navegan por la web y, en segundo lugar, asegurarse de que tengan una solución confiable que impida a sus hijos tropezar con material inapropiado u ofensivo".
Está claro que los padres deben adoptar métodos más personales y verbales para crear experiencias más seguras en Internet, y usar las herramientas que están disponibles para ayudarles a comenzar a tener esas conversaciones.
Marina Titova, directora de marketing de productos de consumo de Kaspersky, coincide con Emma: "Desafortunadamente, tenemos que aceptar que el Internet permite a los niños tropezar con contenido que nunca quisiéramos que vieran. Las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad ahora son una prioridad para los padres, y sabemos lo difícil que a veces es hablar de estas preocupaciones con los niños para que escuchen y no se alejen. Es por eso que Kaspersky se compromete a presentar soluciones y recomendaciones para toda la familia que brinden tranquilidad a padres e hijos".
Para ayudar a las familias a proteger a los niños contra diversas amenazas en Internet, Kaspersky recomienda:
• Si sabes lo que está buscando en línea tu hijo, puedes ofrecer ayuda y asistencia, pero usa la información con cuidado.
• Habla con tu hijo sobre cuánto tiempo puede pasar en las redes sociales. Trata de persuadirlo para que no use las redes sociales durante el periodo de clases escolares o por la noche.
• No trates de limitar el círculo social de tu hijo, pero guíalo para que tenga cuidado al hablar con amigos y conocidos.
• Suscríbete a la edición familiar de nuestra Kaspersky Security Cloud. El servicio incorpora Kaspersky Safe Kids y ayuda a proteger los datos familiares y privados, además de proteger a sus hijos en línea y mucho más