Portavoces de la Presidencia brasileña explicaron a Efe que Rousseff y Yanukóvich conservaron telefónicamente durante veinte minutos y que ambos coincidieron en que la asociación entre ambos países en el sector aeroespacial tiene un carácter "estratégico".
Brasil y Ucrania se asociaron en 2003 para el proyecto conocido como "Cyclone 4 Alcántara", que propone un plan de cooperación para el desarrollo conjunto de un lanzador de cohetes que operará en la base de Alcántara, situada en el estado nororiental de Maranhao.
La base está situada casi en la línea del Ecuador, lo que, según expertos, le confiere una ventaja comparativa para la puesta en órbita de satélites.
El proyecto supone una inversión de 588 millones de dólares, divididos a partes iguales, y constituye una apuesta de Brasil por ingresar al exclusivo "club" de países capaces de poner satélites en órbita, al que hasta ahora sólo pertenecen Estados Unidos, China, Francia, India, Israel, Japón, Rusia y la propia Ucrania.
El primer lanzamiento estaba previsto inicialmente para el año 2013, pero el proyecto ha sufrido varios atrasos, sobre todo por cuestiones financieras.
Durante la conversación sostenida hoy, Yanukóvich también invitó a Rousseff a realizar una visita oficial a Ucrania en 2013, la cual fue "aceptada" por la presidenta brasileña, explicaron las fuentes.
La fecha de esa visita será negociada posteriormente, pero la jefa de Estado brasileña ya adelantó que pretende viajar a Ucrania acompañada por una nutrida delegación de empresarios, a fin de que exploren las posibilidades de negocios que existen entre los dos países.