Empresas de gas natural: "No se puede contar solo con el sol y el viento"

El presidente de la Unión Internacional del Gas (IGU), Jérôme Ferrier, ha afirmado hoy que "no se puede contar solo con el sol y el viento" para superar el crecimiento de la demanda de energía, y ha subrayado que el gas natural es el "complemento" de las energías renovables y el que las "permite".

Antes del comité ejecutivo de la IGU, que se celebra en Sevilla hasta el 11 de abril, Ferrier ha señalado en rueda de prensa que, en la UE, el gas natural "es imprescindible" para ayudar a las energías renovables a alcanzar la "ambiciosa" reducción de la contaminación en 2050.

"El gas natural cuida el mundo", ha dicho el presidente de la asociación internacional de empresas de gas antes de afirmar que es una fuente de energía "limpia, asequible, fiable, eficiente y segura" y de agregar que, "en el camino hacia el futuro energético sostenible, el gas natural es, más que un puente, un destino energético".

Sin embargo, ha lamentado que el gas natural no es una prioridad de las autoridades de la Unión Europea cuando tradicionalmente ha sido una fuente de energía importante en el continente europeo, que debe importarla.

También ha criticado que las autoridades comunitarias aprueben nuevas plantas de carbón en Alemania o en Holanda en vez de potenciar el gas natural.

Ferrier ha destacado que, en los medios urbanos, el gas natural "participa" en la mejora de la calidad del aire, y ha añadido que otras fuentes energéticas, como la biomasa, "son muy nocivas para la salud humana" por la emisión de partículas.

Además, ha vaticinado que el crecimiento de la demanda energética mundial será de un 25 por ciento en veinte años, y ha matizado que en ese periodo, el gas será la fuente de energía más importante después del petróleo.

En este sentido, ha calculado que la demanda de gas natural crecerá un 47 por ciento en veinte años, y ha añadido que hay reservas de gas para más de 230 años.

El presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Antoni Peris, por su parte, ha dicho que, "cuando no hay viento en España, lo que es capaz de cubrir la demanda energética son los ciclos combinados. El sol y el viento están cuando ellos quieren, no cuando los necesita el consumidor".

"Sin el gas natural, la política de renovables es muy difícil de implantar", ha agregado Peris tras apuntar que en España, por la crisis, hay "capacidad de generación superior a la que necesitamos".

Peris también ha destacado las inversiones en el sector del gas natural, con 1,148 millones de euros en 2012, aunque en 2011 fueron 1,616 millones, un descenso que ha atribuido a que hasta ahora se ha invertido en infraestructuras básicas.

En España hay 80,000 kilómetros de redes de transporte y distribución de gas, fuente energética que llega a 1,579 municipios (el 75 por ciento de la población española).

El consumo de gas bajó en España un 2.8 por ciento en relación a 2011 por el descenso de la producción eléctrica en las centrales de ciclo combinado, según Peris.

Los directivos de empresas de gas han resaltado la posición de Andalucía como puerta de entrada del gas con destino a la Península y a Europa, y han cifrado en el 75 por ciento el gas que entra en España por gasoducto a través de las conexiones de Tarifa y el Medgaz, mientras que la planta de regasificación de Huelva recibe el 20 por ciento del gas licuado que se descarga en España.

Además, Andalucía es la segunda comunidad autónoma en cuanto al consumo de gas natural, con el 16 por ciento del total de la demanda, mientras que Cataluña ocupa el primer lugar, con el 21 por ciento.