Guanajuato Puerto Interior en la mira de empresas mundiales

Guanajuato Puerto Interior (GPI) cerró el año 2012 con  un total de 24 empresas operando. En total, estas empresas suman una inversión superior a los 1 mil 247 millones de dólares y 10 mil 351 empleos directos.

Etiquetas: 

00066393-original.jpeg

{c}Las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interor pertenecen a los sectores: automotriz-autopartes, cuero-calzado, transporte, alimentos, arrendamiento, metal-mecánica, energía, servicios, asfalto y centros de distribución, pertenencen a países como

Las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interor pertenecen a los sectores: automotriz-autopartes, cuero-calzado, transporte, alimentos, arrendamiento, metal-mecánica, energía, servicios, asfalto y centros de distribución, pertenencen a países como Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Japón, Alemania y España.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana reconoció que el GPI se consolida como la plataforma logística y de negocios más importante de México y  Latinoamérica.

Agregó que se trata de un espacio en donde los procesos de transporte y logística de las empresas son más eficientes, ya que en este recinto converge el transporte aéreo, ferroviario y terrestre, además de parques industriales, todo en beneficio de empresas locales e internacionales.

El promedio de operaciones mensuales, tanto de importaciones como de exportaciones, es de 4 mil 500, con un valor promedio mensual de las mercancías de exportación superior a los 678 millones 400 mil pesos y por importaciones, de 477 millones 900 mil pesos.

Con una extensión de más de 1 mil hectáreas, este puerto seco cuenta en su interior con: Aduana Interior con su propio Recinto Fiscalizado Estratégico, Parque Industrial Nacional, Terminal Intermodal Ferroviaria, Terminal ferroviaria de trasvase, Terminal de Carga Aérea, además de zona de servicios logísticos y comerciales y registro.

En sus dos parques industriales, Santa Fe I y Santa Fe II, tienen los servicios y la infraestructura para la operación de empresas logísticas y de manufactura media y ligera con alcances internacionales.

La Zona Franca del GPI permite la importación de insumos directamente al sitio de su proceso industrial sin el pago de los impuestos, así como operaciones de producción y almacenaje. Por otra parte, tiene una de las aduanas más eficientes a nivel nacional.

Entre las empresas instaladas en el Puerto se destacan: Pirelli, Volkswagen Hino Motors, Samot, Flexi, Faurecia, Guala Dispensing entre otras, así mismo alberga instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacinoal (IPN) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) e instituciones gubernamentales como el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG).

GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, ya que en él se han instalado empresas que han llegado al estado para generar y multiplicar oportunidades laborales, además de fortalecer la cadena de valor.