El Zócalo, morada de dinosaurios

Los dinosaurios invadieron hoy el Zócalo capitalino y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, fue testigo. A su paso, estos enormes animales que habitaron la tierra hace millones de año dejaron huella y algunos se exhiben para que capitalinos y turistas puedan, a partir del próximo viernes, admirar y comprender el origen de la vida.

Lo anterior, no se trata de otra cosa más que la presentación de la magnifica exposición “Huellas de la vida; un viaje en la historia de nuestro planeta”, que el gobierno del Distrito Federal montó este verano como una más de las atracciones que ofrece a la ciudadanía y al visitante nacional y extranjero, en la que se muestran fósiles de especies que habitaron el planeta hace 130 millones de años y que forman parte del patrimonio paleontológico del país.

Durante un recorrido por las instalaciones de la exposición, a unos días de su inauguración, el jefe de gobierno, acompañado por el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán, la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano y el director general del Fideicomiso del Centro Histórico Inti Muñoz Santini, expresó que “Huellas de la Vida”, es la exposición más grande en una ciudad del mundo.

El objetivo es brindar entretenimiento, dijo, pero también que los niños y en general la ciudadanía comprenda el origen de la vida y cuál ha sido su evolución. Ebrard aseguró que la meta también es concientizar a la población para que modifique hábitos de consumo, en virtud de que el deterioro al medio ambiente se agrava cada vez más provocando efectos como el cambio climático.

Con la exposición, la ciudad de México se une a la celebración mundial de los 200 años de la publicación de Las Especies de Charles Darwin, pero también es una muestra de las acciones de reactivación económica y turística que impulsa el GDF.

El jefe de gobierno recorrió la muestra paleontológica y escuchó la explicación del biólogo encargado de la exposición, Arturo González, quien hizo referencia a las piezas, fragmentos fósiles y especies animales que la conforman.

Marcelo Ebrard conoció con gran emoción salas como el “Túnel de peces”, donde se exhiben peces fósiles de diferentes regiones del país, principalmente de los encontrados en Coahuila y Nuevo León con un extraordinario estado de preservación, incluyendo fragmentos fósiles descubiertos del monstruo de Aramberri, el carnívoro marino más grande del mundo.

Visitó otras salas como la denominada “Rescate de fósiles”, donde se exhiben restos de un dinosaurio “pico de pato”; el “Laboratorio de Paleontología”, que contará con verdaderos paleontólogos que mostrarán al visitante cómo se realiza la limpieza, preparación y estudio de los fósiles. Asimismo, el pabellón “Dinosaurios y fósiles”, que incluye 18 esqueletos y robots de dinosaurios de diferentes especies, entre los cuales inclusive, se presenta uno sin piel, a fin de explicar cómo estaba constituido el tejido de estos enormes animales.

Otras áreas de la exposición son el pabellón de “Fósiles vivientes, el pasado y el presente”, donde se exhiben especies animales vivas como un par de cocodrilos y los 10 esqueletos de humanos de la prehistoria que fueron encontrados en territorio mexicano, así como la sala destinada a difundir información sobre el calentamiento global y la pérdida de los ecosistemas.

La muestra finaliza con un pabellón informativo sobre el cambio de hábitos que debe adoptar el ser humano para no seguir destruyendo indiscriminadamente el planeta.

La muestra paleontológica consta de 13 pabellones en 4 mil 697 metros cuadrados de área de exposición, informó José Luis Morales, productor ejecutivo de la exposición, quien aseguró que para su instalación se tomaron todas las medidas de protección, a fin de no dañar el suelo del Zócalo. Añadió que se utilizó una estructura completamente auto-soportable, mediante la utilización de una superficie sólida de madera, “ni un solo tornillo se colocó en el suelo del Zócalo”, ratificó.

Morales, indicó que la exposición estará abierta de lunes a domingo, a partir del próximo viernes en la plancha del Zócalo, en un horario de 09:30 a 19:30 horas. Dijo que más de 870 personas han intervenido, entre los que se incluyen 480 científicos y profesionales de la paleontología, quienes cuidaron hasta el más mínimo detalle para que el público disfrute la colección más importante que reúne más de 18 esqueletos de dinosaurios en un mismo lugar.

Alejandra Moreno Toscano, afirmó que la magnitud de la exposición justifica que se realice en el Zócalo capitalino, dado que es el espacio público más importante de la ciudad. “La muestra presenta piezas en dimensiones que no se volverán a ver”, dijo.