Estas acciones de la Sedesol benefician a 43 millones de personas, de las cuales el 75 por ciento se encuentran en comunidades rurales de alta y muy alta marginación.
Con ese propósito incrementó su red de tiendas comunitarias de 22,312 en 2006 a más de 25,468 tiendas en el presente año, además de 167 tiendas móviles, que hacen más efectiva la distribución de productos de primera necesidad, como: harina de maíz “Mi Masa”, pasta para sopa “Mi Sopa”, chocolate en polvo, lentejas, aceite, sardina, atún, mermelada, granos, jabón de pasta y productos de limpieza, entre otros.
Para ayudar a la nutrición de la población indígena, con la asesoría del Instituto Nacional de Nutrición, “Salvador Zubirán”, el Programa de Abasto Rural Diconsa mejoró la calidad de los productos de marca propia, fortificándolos y enriqueciéndolos con vitaminas, minerales y proteínas.
Las tiendas rurales ofrecen, además de los productos de la canasta básica, servicios como la entrega de los apoyos directos de los programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario y recibe los pagos de consumo de energía eléctrica.
Con los servicios financieros en las tiendas rurales, ya no es necesario desplazarse largas distancias, por lo que la población ahorra tiempo, recursos y esfuerzo.
En los últimos cinco años, Diconsa ha renovado su parque vehicular, con la finalidad de brindar un mejor servicio con más de 4,000 unidades.
Además, Diconsa representa una importante opción para el desarrollo de la mujer, toda vez que 60 por ciento de las tiendas comunitarias son administradas o atendidas por este sector de la población.