"México jugará un papel preponderante en la reunión de Davos", declaró Schwab y afirmó que "el presidente Felipe Calderón aprovechará al máximo la cita para enriquecer el proceso del G-20".
A la cita alpina asistirán jefes de Estado y ministros de 19 países del G-20 por lo que expertos han señalado que la reunión será también un “G-20 paralelo” en el que los líderes podrán discutir de manera informal temas de relevancia internacional como la inminente recesión económica, la deuda soberana europea y la crisis del desempleo.
Por su parte, Borge Brende, director de relaciones con gobiernos del FEM dijo que México está "bien preparado" para la presidencia del G-20 y adelantó que en colaboración con el FEM se realizarán en Davos seis módulos de trabajo sobre desempleo, anticorrupción, desarrollo verde, seguridad alimentaria, innovación y comercio e inversiones.
En estos módulos de trabajo se espera que el presidente Calderón y secretarios del gobierno mexicano logren que los principales actores de la escena internacional establezcan compromisos y hojas de ruta sobre estas cuestiones fundamentales, agregó Brende.
La delegación de México estará integrada por la canciller Patricia Espinosa, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga y el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade.
También por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y la subsecretaria de Exteriores, Lourdes Aranda, entre otros funcionarios.
El viernes 27 de enero Calderón presidirá una sesión interactiva sobre América Latina y su transformación en un nuevo contexto global en la cual participarán como invitados especiales el presidente de Perú, Ollanta Humala, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.
En ese debate también intervendrá el director general de Cinepolis, Alejandro Ramírez, quien también será co-presidente de la cita anual de Davos.
Además, artistas mexicanos como la novelista Carmen Boullosa, el artista José Rivelino Moreno Valle, el arquitecto Enrique Norten y la chef Margarita Carrillo Arronte hablarán sobre la importancia del arte y la cultura como catalizadores de una transformación social.
Según la oficina de prensa del FEM, el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, también asistirá a la reunión anual en la estación alpina de Davos, evento que este año ha tomado como tema “La Gran Transformación: La Configuración de Nuevos Modelos”.
En noviembre pasado México recibió la estafeta de Francia para liderar al Grupo de las 20 economías industrializadas y emergentes (G-20) en 2012, al culminar la reunión del grupo en Cannes, Francia.
El gobierno mexicano planteó cinco prioridades que impulsará durante su presidencia al frente del G-20: Recuperar la estabilidad económica para reiniciar el crecimiento, Comercio Internacional, Regulación Financiera, Seguridad Alimentaria, Cambio climático y desarrollo sustentable.